Mona es una isla bella, lejana, mítica, misteriosa, llena de cuevas y leyendas. Y desconocida. Por eso, la cineasta Sonia Fritz realizó el documental “Mona, tesoro del Caribe”, un filme que revela la historia y la fauna de la isla.
Por Comunicaciones Integradas
Información y fotos suministradas
El más reciente documental de la profesora y cineasta Sonia Fritz ya tiene fecha de lanzamiento. Se estrenará en el Festival Hecho en Europa, de la Alianza Francesa, a finales de marzo y luego se presentará en Fine Arts Miramar y Popular Center a partir del 6 de abril.
Además, fue invitado a participar en el Festival de cine de Rincón (RIFF).
Ya podemos disfrutar del tráiler oficial de esta obra que se gestó gracias al talento de Fritz y su equipo de trabajo, en gran parte estudiantes y exalumnos de Sagrado.

La fotografía de este documental está a cargo del egresado Carlos Zayas Carlos Zayas, ganador de un Emmy 2016 por 15 Faros de PR.
El profesor David Moscoso es el editor y los estudiantes sagradeños Luis Abreu, Jorge Gonell y Christian Zengotita (premiado recientemente en el Puerto Rico Financial Awareness Video Contest 2016) participaron en distintas fases de las grabaciones.
De este modo, Fritz se adentra en el corazón de esta isla que emergió del mar hace miles de años y guarda secretos de los taínos, pobladores originales, y de la época colonial.
[ctt template=»4″ link=»l7iQ5″ via=»yes» ]En #MonaTesoroCaribe @Sfritz se adentra en el corazón de esta isla que emergió del mar hace miles de años y guarda muchos secretos @sagradoedu[/ctt]

En la actualidad, es una reserva del Departamento de Recursos Naturales y el refugio más cercano de los inmigrantes cubanos que llegan buscando asilo político.

Por otro lado también se está desarrollando un proyecto investigativo, interdisciplinario e interinstitucional llamado El corazón del Caribe.
Esta iniciativa reúne a espeleólogos de reconocimiento mundial como Pat Kambesis y Make Lace; a los arqueólogos británicos Jago Cooper, del British Museum y Alice Sampson, de Cambridge University; al biólogo Tony Nieves, del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y a los estudiantes de maestría y doctorado del Instituto de Cultura Puertorriqueña, que se convertirán en los futuros expertos de la isla.

En las labores que se han realizado hasta ahora descubrieron e hicieron mapas de más de 200 cuevas en Mona.
Según Cooper, la nueva teoría prueba la importancia de la isla de Mona como un centro que unía a los taínos de Puerto Rico, República Dominicana y de Cuba.
[ctt template=»4″ link=»Pauw4″ via=»yes» ]Según Jago Cooper, Mona era un centro muy importante que unía a los taínos de Puerto Rico, República Dominicana #MonaTesoroCaribe @sagradoedu[/ctt]

Tras el éxito alcanzado el año pasado con “15 Faros de Puerto Rico», con este documental, la profesora de Producción de Cine de Sagrado, Sonia Fritz, continúa documentando las maravillas y tesoros de Puerto Rico.