El perfil del consumo y la participación cultural en Puerto Rico
Uno de los varios temas que se discutió en el Primer Simposio de Industrias Creativas, de la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas de Sagrado.
Uno de los varios temas que se discutió en el Primer Simposio de Industrias Creativas, de la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas de Sagrado.
El 23 y 24 de febrero, y se centrará en las prácticas de equidad en el sector creativo y cultural.
Gamaliel Rodríguez, Norma Vila y Rogelio Báez participan de la exhibición “No existe un mundo poshuracán: Arte puertorriqueño después del huracán María”, entérate.
A través de su postal y regalo diseñadas por tres estudiantes del Programa de Artes Visuales.
El proyecto tiene una duración de cinco años a partir del 1 de octubre.
En pro de las iniciativas educativas y creación de proyectos educativos y de autogestión para compartir y maximizar los recursos entre la Universidad y entidad cultural.
La Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas ofrece una maestría en Escritura Creativa y un bachillerato en Escritura Creativa y Literatura.
Expertos en el área se reunieron en un conversatorio organizado por los estudiantes del certificado posbachillerato en Producción y Mercadeo de Eventos de Sagrado.
La actividad es libre de costo y abierta al público general.
La Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas ofrece dos bachilleratos, cinco concentraciones menores y un posbachillerato vinculados a los negocios del arte, entretenimiento, turismo y la producción de eventos.
Recibe nuestro correo semanal con lo mejor de nuestras noticias y actividades.