ACS Sagrado, premiado en California | inSagrado Ir al contenido

ACS Sagrado, premiado en California

Una de las claves para alcanzar el éxito es tener pasión por lo que haces. Y, a Adolfo Rodríguez, egresado del programa de Biología y Cine de Sagrado, le apasiona todo lo relacionado a las ciencias. El capítulo sagradeño de la American Chemical Society (ACS), que fundó en 2015, acaba de recibir el premio Commendable.

La American Chemical Society Capítulo de Sagrado recibió el premio Commendable, en San Francisco, California. Foto: suministrada

Por Carlos Vázquez
Comunicaciones Integradas

Aún sin tiempo para regresar a casa, pues viajó a San Francisco, California, para recoger el premio, acompañado de Joenisse Rosado, actual presidenta de ACS Sagrado e Iván J. Ovalle, vicepresidente de la asociación estudiantil, contesta el teléfono desde el zoológico de la ciudad californiana.

Estoy aprovechando el tiempo libre para asistir a algunas conferencias y hacer investigación para mi tesis doctoral”, cuenta.

Adolfo decidió seguir la línea de estudios que comenzó en Sagrado y está cursando un doctorado en Biología con especialización en Ecología Tropical, en la Universidad de Puerto Rico.

Con respecto al reconocimiento que recibió la asociación estudiantil de química se muestra “orgulloso y sorprendido” ya que es bastante atípico que una organización estudiantil reciba este premio en su primer año de fundación (2015-2016).

¿La clave? Según Adolfo: el gran compromiso social de la asociación.

Una de las cosas que más sorprendió a la American Chemical Society fue que un grupo tan pequeño fuese capaz de realizar tantas actividades de labor comunitaria”, asegura.

Iván J. Ovalle, vicepresidente de ACS Sagrado, Joenisse Rosado, actual presidenta y Adolfor Rodríguez, fundador. Foto: suministrada

Durante su primer año, la asociación estudiantil colaboró en numerosos proyectos y organizó eventos. Cabe destacar el apoyo brindado a estudiantes de escuela superior para preparar sus ferias científicas, o el Festival de Química de Sagrado, que consistía en realizar experimentos con utensilios y productos que se pueden encontrar en cualquier hogar.

En California, durante la gala de entrega de premios, los sagradeños no desperdiciaron la oportunidad de destacar el nombre de Sagrado y de Puerto Rico.

Nos sorprendió mucho cuánta gente conoce nuestra universidad en San Francisco, se nos acercaron varios exalumnos, otros conocían gente que había estudiado en Sagrado”, cuenta.

alolf1

Foto: suministrada

A pesar de que ahora no tiene mucho tiempo para involucrarse en las actividades de la actual ACS Sagrado, Adolfo destaca el gran trabajo que realiza la nueva directiva y los proyectos que llevan adelante.

Aparte de fundar este capítulo de la ACS, Adolfo dejó su huella en muchos otros campos de la universidad; es el primer sagradeño que participó en el prestigioso “Graduate Research Fellowship Program” de la National Science Foundation (NSF), una beca que solicitan 17,000 estudiantes.

Además, durante los meses de verano de 2015 participó en un internado en la estación experimental de las Montañas del Indio, en el desierto de Chihuahua, entre México y Texas y colaboró con investigaciones herpetológicas enfocadas a otras serpientes y lagartos nativos.

Por otro lado, la combinación de sus estudios en ciencias con una concentración menor en cine le permitieron escribir y dirigir “Phalaenopsis, como una mariposa”, que se llegó a exhibir en Fine Arts Miramar y Cinema Bar, en el Viejo San Juan.

Sus méritos académicos y su compromiso social lo llevaron a recibir varias becas durante sus estudios: destacan la Beca Presidencial y la Beca AT&T, entre otras.

Sagrado me ha ayudado a cumplir mis sueños de ser cineasta ambiental y tener mi propio laboratorio de investigación; estoy dispuesto, preparado y con las herramientas que necesito para ayudar a la comunidad gracias al apoyo que me ha dado la universidad”

-Adolfo Rodríguez, egresado de Biología, Cine y Ecología, en una entrevista realizada en 2016.

Sin duda, este sagradeño es el ejemplo de que con perseverancia y pasión el éxito es posible.