
Este año, la Universidad del Sagrado Corazón conmemora el 50 aniversario del Programa de Trabajo Social, una iniciativa académica que ha formado generaciones de profesionales comprometidos con el bienestar comunitario. Desde sus inicios en 1975, cuando fue establecido como el Programa de Bienestar Social, este programa ha evolucionado constantemente para responder a los desafíos contemporáneos, manteniendo una sólida base ética y un enfoque centrado en los derechos humanos. Desde 1981, cuenta con la acreditación del Council on Social Work Education.
A lo largo de su trayectoria, el Programa de Trabajo Social ha integrado colaboraciones interdisciplinarias que han enriquecido la formación de líderes sociales. Se destacan las jornadas de estudio e investigación en torno a la salud mental y la prevención de la violencia, realizadas en colaboración con los Programas de Psicología, Enfermería y Trabajo Social. Estas iniciativas se han fortalecido con la afiliación del programa a la Escuela de Salud y Ciencias de Sagrado, fomentando un entorno de aprendizaje más amplio y diverso.
Una figura clave en el desarrollo del programa fue la licenciada Islia Rosado López, quien asumió la coordinación en 1980 y lideró el proceso de revisión curricular y el cambio de nombre a “Programa de Trabajo Social”, bajo la presidencia del Dr. Pedro González Ramos. Desde entonces, el cuerpo docente ha contado con académicas destacadas como las doctoras Lilian Albite Vélez, Diana Valle Ferrer e Ileana Carrión. En los últimos catorce años, el programa ha sido impulsado por las doctoras Jelitza Soto Román y Amelisse De Jesús Dávila, profesoras a tiempo completo y coordinadoras de la experiencia práctica y de la administración general del programa, respectivamente.
Este aniversario también brinda la oportunidad de reconocer a los egresados que han llevado los valores de Sagrado más allá del ámbito académico:
- Dra. Teresa Gracia Agenjo – Catedrática del Programa de Psicología, con amplia experiencia en prevención de problemáticas sociales y promoción del bienestar comunitario.
- Edwin Johnson Carmona – Profesional destacado en el liderazgo comunitario y la implementación de programas de desarrollo social.
- Thayshadie Alvarado Rolón – Trabajadora social que utiliza enfoques creativos en el trabajo con niñez y adolescencia en situación de riesgo.
- Magaly Berdecía Figueroa – Encabeza programas dirigidos al bienestar y la participación activa de personas adultas mayores en el ámbito público.
- Desirée Rodríguez Reyes – Especialista en intervención comunitaria, con trayectoria en el desarrollo de estrategias de apoyo en comunidades con recursos limitados.
- Nivya Cruz López – Trabajadora social con enfoque en intervención psicosocial en casos de violencia interpersonal y acompañamiento centrado en el trauma.
- Stephanie M. Vega Flores – Profesional en salud pública con experiencia en la promoción de políticas de acceso a servicios de salud y bienestar integral.
Cincuenta años después de su fundación, el Programa de Trabajo Social de Sagrado honra el legado de quienes han sido parte de su trayectoria y se reafirma como un espacio de formación comprometido con la solidaridad y justicia para todas las comunidades.