La exhibición presenta conceptos y temas de relevancia actual para la Isla, entre ellos: nuestra identidad, la memoria colectiva y ejemplos de diversidad en la sociedad.

exploración de sus intersecciones como artistas.
Por Comunicaciones Integradas
La Universidad del Sagrado Corazón invita a su comunidad y público en general a ‘CoLaboratorio vivo’, una innovadora exposición a cargo del Colectivo Moriviví, que inició el jueves 4 de abril de 2024 en nuestra Galería de Arte de Sagrado.
El enfoque de la exhibición se centra en conceptos, como: mapa, paisaje, tierra, cuerpo-cuerpa, entretejido, destejido, colonización y descolonización. Al recorrer la exhibición, el público encontrará una diversidad de conceptos y temas de relevancia actual para Puerto Rico, entre ellos: nuestra identidad, la memoria colectiva y ejemplos de diversidad en la sociedad.
Colectivo Moriviví, que celebró recientemente su décimo aniversario, presenta en un ‘CoLaboratorio vivo’ una sala convertida en una obra original para el espacio, creada por lxs integrantes actuales de la colectiva, de distintas edades y diversos trasfondos.
Los(as) visitantes disfrutarán una representación pictórica de una excavación en las paredes de la sala donde se distinguen las capas del suelo: lecho, roca madre, intermedio, mantillo y capa orgánica, y se identifican formas que aluden a cuerpos, células, hongos, órganos, sistemas y organismos. Mientras, de la tierra, hilos enredados y entretejidos se extienden desde la pared expandiéndose, cuales raíces, nervios, o venas, que interceptan y arropan una masa corpórea tridimensional. Con estos elementos, Moriviví nos invita a reflexionar sobre la relación entre el cuerpo y la tierra.
«Mediante este ‘CoLaboratorio vivo’ lxs integrantes exploran nuestras intersecciones como artistas. La protagonista de esta exhibición es una pieza viva, una obra original que estamos creando para el espacio. Partiendo desde nuestras identidades y nuestrxs cuerpxs nos proponemos entretejer-destejer un mapa-paisaje común. Estamos realizando un mural con un componente de instalación interactiva para esta sala. De tal forma, la sala de exposición se convierte en un laboratorio de colaboración para experimentar las nuevas dinámicas y relaciones que estamos forjando», comentaron la cofundadoras del Colectivo Moriviví, Sharon González y Raysa Rodríguez.
A través de esta programación, la Galería de Sagrado busca proporcionar a nuestras comunidades un espacio para la difusión de ideas y conocimientos desde múltiples disciplinas de las humanidades.
Esta exhibición es parte del proyecto: ‘El arte como recurso de transmisión de conocimiento y valores humanísticos’, subvencionado a la Galería de Sagrado en parte por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades y el National Endowment for the Humanities.
‘CoLaboratorio vivo’ estará abierta hasta el 4 de mayo de 2024 y durante este tiempo habrán intervenciones abiertas al público. Como parte de los eventos educativos relacionados, se ofrecerá un recorrido guiado con la participación del Colectivo Moriviví el sábado 27 de abril a las 2:00 p.m. El horario de visita es de lunes a viernes de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
Accede a https://galeria.sagrado.edu/ o https://www.instagram.com/galeriadearteusc/, o llama al (787) 728-1515, ext. 2561 para más información sobre esta exhibición y otras actividades solucionadas.