Cuando la ciencia escucha: Sagrado celebra su 4to Simposio de Comunicación Científica | inSagrado

Cuando la ciencia escucha: Sagrado celebra su 4to Simposio de Comunicación Científica

La Universidad del Sagrado Corazón celebró la cuarta edición de su Simposio de Comunicación Científica, un encuentro interdisciplinario que reunió a especialistas de la ciencia, la comunicación y la educación.

Por: Comunicaciones Integradas

Organizado por la Escuela de Salud y Ciencias y la Escuela de Comunicación Ferré-Rangel, el 4to Simposio de Comunicación Científica exploró nuevas formas de comunicar el conocimiento científico de manera accesible y relevante. Las conferencias principales estuvieron a cargo de la Dra. Mónica Feliú Mójer, directora de Participación Pública de Ciencia Puerto Rico (CienciaPR), y de Maricely Rivera Santos, fundadora y CEO de Axesor Services.

Feliú Mójer ofreció la charla “Ciencia con propósito”, en la que destacó la importancia de poner la ciencia al servicio de las comunidades y comprender cómo la identidad, las relaciones y el entorno influyen en la práctica científica. “La ciencia no solo ocurre en los laboratorios, también en los salones de clase, en las comunidades, en los medios y en nuestra vida diaria”, expresó, invitando a los asistentes a reconocer la ciencia como parte esencial de la cotidianidad.

Por su parte, Rivera Santos presentó una conferencia sobre estrategias de comunicación efectiva, dirigida a fortalecer las capacidades de científicos y profesionales para transmitir sus mensajes con claridad y empatía. “Comunicar no es solo informar, es conectar, inspirar y motivar a través de un mensaje pensado estratégicamente para el público que se quiere alcanzar», concluyó.

Ambas ponentes coincidieron en que la ciencia necesita escuchar tanto como hablar. Sin una comunicación transparente, inclusiva y participativa, el conocimiento corre el riesgo de quedarse en los laboratorios, lejos de las comunidades que busca servir.

El simposio reafirma el compromiso de Sagrado con la formación integral y el diálogo entre disciplinas, promoviendo un modelo educativo donde la investigación, la comunicación y la responsabilidad social se entrelazan para generar impacto real.

Scroll al inicio
Ir al contenido