Decana de Salud y Ciencias será conferenciante en encuentro de Microbiología en UPR Arecibo | inSagrado

Decana de Salud y Ciencias será conferenciante en encuentro de Microbiología en UPR Arecibo

La doctora Bianca Valdés Fernández, decana de la Escuela de Salud y Ciencias de la Universidad del Sagrado Corazón, será conferenciante en el Encuentro de Estudiantes de Microbiología de Puerto Rico. El evento, organizado por la Sociedad Americana de Microbiología (ASM) y la Sociedad de Microbiólogos de Puerto Rico (SMPR), se llevará a cabo el sábado, 18 de octubre de 2025, en la Universidad de Puerto Rico en Arecibo. El encuentro reunirá a capítulos estudiantiles y grupos de interés de toda la isla, con el fin de promover la colaboración y el desarrollo profesional en el campo de la microbiología.

Su conferencia abordará la política científica y la importancia de tomar decisiones basadas en evidencia, tema que ha trabajado desde la investigación biomédica hasta iniciativas de política pública científica. Su formación incluye un doctorado en Biología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, con especialización en cristalografía de proteínas, inmunología y microbiología.

Además, cuenta con experiencia postdoctoral en inmunología y parasitología en el Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, donde colaboró en el desarrollo de agentes contra enfermedades inflamatorias. Su trayectoria académica se complementa con un rol activo en la Red de Acción de Política Científica de Puerto Rico (PR-SPAN), de la cual fue co-directora.

Desde 2024 lidera la Escuela de Salud y Ciencias de Sagrado, espacio académico que prepara a los estudiantes para responder a los retos contemporáneos en las ciencias y la salud con una visión integral, desde la prevención hasta la atención y el cuidado. Con más de cinco décadas de historia, la Escuela ofrece programas en ciencias biomédicas, biología, química, psicología, ciencias del ejercicio y promoción de la salud, y enfermería. También cuenta con acuerdos con instituciones locales e internacionales que abren vías directas hacia estudios graduados en distintas ramas de la salud.

«Es un privilegio aportar mi experiencia desde la intersección de la política pública científica y la microbiología. En la coyuntura actual que atraviesa nuestra sociedad, es imperativo facilitar foros de aprendizaje y reflexión crítica para la formación de la siguiente generación», expresó la Dra. Valdés Fernández.

Su participación en este encuentro académico refleja una trayectoria que combina la investigación científica, la política pública científica y el liderazgo institucional, aportando a la formación de la próxima generación de profesionales de las ciencias en Puerto Rico.

Scroll al inicio
Ir al contenido