Esta noche sigue la jornada con varios partidos por toda la isla.

Por: Prensa LAI
(miércoles, 8 de octubre de 2025) – A ocho fechas de concluir la temporada regular, los Delfines y las Delfinas de la Universidad del Sagrado Corazón (USC) son los únicos sextetos con récord perfecto del torneo de voleibol de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). ¿Podrán mantener su racha perfecta? ¿Qué equipos faltan por enfrentar?
Ambos equipos están con marca de 7-0. No es secreto para la comunidad universitaria que en las proyecciones la universidad sale como favorita para discutir el campeonato en diciembre con otra institución que sobrelleve la presión de una balanceada campaña.

La USC tiene ambos equipos de voleibol con récord perfecto y liderando la tabla de posiciones en la LAI. (LAI)
Los Delfines ya superaron dos pruebas ante equipos con tradición de campeonato. Estos fueron los campeones defensores Taínos de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) y los subcampeones Gallitos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Río Piedras (6-1). Además, pudieron frenar a un equipo con gran potencial finalista, los Castores de la Universidad Politécnica (6-1).
No obstante, todavía falta despejar dudas ante los inspirados Tigres de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR, 6-1) y los Tarzanes de la UPR de Mayagüez, quienes le propinaron la primera derrota de temporada el pasado lunes a los Taínos de la UAGM en cinco parciales y poseen marca de 5-1.
Esta noche, los Delfines se mantienen en el descanso. Regresarán el martes para enfrentar a la UPR de Aguadilla.
Por su parte, el equipo femenino de la USC está concentrando todas sus energías en ganar su primer campeonato del siglo XXI. Lo pueden lograr si siguen siendo consistentes y engranando a todas sus integrantes en la cancha con paciencia y comunicación.
A diferencia de sus hermanos, las Delfinas tienen dos compromisos adicionales esta semana. Hoy, miércoles, juegan con las Búhas de la UPR de Humacao (1-7) a las 7:00 p.m. en el recinto humacaeño, y el viernes enfrentarán a las pentacampeonas, Taínas de la UAGM, a las 6:00 p.m. en el recinto taíno en Cupey.
El estado de situación en la rama femenina está igual de balanceado que los varones. Tiene equipos nuevos en el “Top 8”: USC (7-0), UAGM (7-1), UPR de Río Piedras (6-1), la UIPR (7-2), Caribbean University, la UPR de Mayagüez, la Universidad Politécnica con 6-2 y la UPR de Arecibo (5-3).
Los equipos de la USC están dirigidos por el experimentado dirigente, Ramón “Catey” Lawrence.
Sistema de juego
El sistema de juego será todos contra todos en la temporada regular. Para la postemporada clasificarán los mejores 10 equipos en la tabla de posiciones, para jugar el formato de “play-in” donde el décimo lugar jugará contra el séptimo lugar para el séptimo puesto, y el noveno puesto retará al octavo puesto para el octavo lugar, organizándose por mejor récord entre los ganadores de esos dos juegos. Las series las ganará el primer equipo que gane dos partidos de un máximo de tres hasta la final. Solo se jugará un partido por el tercer lugar.
97 años cultivando excelencia académica y deportiva
En 1929 todo inició para la Liga Atlética Interuniversitaria. Por 97 años es la única institución que se ha mantenido cultivando la excelencia académica y deportiva en Puerto Rico y para estudiantes-atletas internacionales. Un puente donde transita el talento que se exporta a diversos entornos de nuestra sociedad y el mundo. ¡Somos el presente!
Son 17 instituciones de educación superior que invierten en el talento del joven adulto, donde sectores desde la salud hasta el alto rendimiento deportivo se benefician. Desde la enseñanza pública tenemos 10 recintos de la Universidad de Puerto Rico: Carolina, Río Piedras, Bayamón, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez, Ponce, Humacao, Utuado y Cayey. Por el sistema educativo privado contamos con la Universidad del Sagrado Corazón, la Universidad Interamericana, la Universidad Central de Bayamón, la Caribbean University, la Pontificia Universidad Católica, la Universidad Politécnica de Puerto Rico y la Universidad Ana G. Méndez. La matrícula de estudiantes-atletas ronda los 4,000 entre todos los centros docentes.
Accede a la plataforma digital de la Liga para más información en Facebook https://www.facebook.com/laiproficial y YouTube https://www.youtube.com/@LAIPR.Oficial , y la actualización de los resultados, fotos y videos en las redes sociales Instagram @laipr.oficial, la aplicación Easy Tournament y el portal www.laipr.org.