Educación, prevención y bienestar: Sagrado reafirma su compromiso con la salud mental | inSagrado

Educación, prevención y bienestar: Sagrado reafirma su compromiso con la salud mental

La séptima Jornada de Salud Mental integró conferencias, talleres y actividades enfocadas en la prevención de las violencias.

Por: Comunicaciones Integradas

En el marco del Mes de la Salud Mental, la Universidad del Sagrado Corazón celebró la séptima edición de su Jornada de Salud Mental, un espacio dedicado a la prevención, la educación y el bienestar colectivo. Bajo el lema “Salud mental y violencias: de la vulnerabilidad a la prevención”, el evento reunió a especialistas, estudiantes y público general para reflexionar sobre la salud emocional como herramienta para construir comunidades más justas y resilientes.

Esta iniciativa comenzó en el año académico 2018–2019, cuando la profesora Lourdes Ramos, del programa de Enfermería, propuso crear un espacio universitario para hablar abiertamente sobre salud mental, romper estigmas y fomentar una cultura de bienestar. Lo que inició como una inquietud individual se convirtió en un programa institucional que hoy cumple siete años de trayectoria.

«Es nuestro deber, como comunidad universitaria, guiar estos esfuerzos desde una perspectiva multidisciplinaria y basada en datos científicos, tal como lo define nuestro proyecto académico. En esta séptima Jornada de Salud Mental centramos nuestro diálogo en la prevención de la violencia como mecanismo para alcanzar un mayor bienestar social”, expresó la Dra. Bianca Valdés Fernandez, decana de la Escuela de Salud y Ciencias.

La Dra. Karen Martínez González, directora del Departamento de Psiquiatría del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, ofreció la conferencia magistral “Reflexiones críticas sobre violencia y salud mental”. En su presentación, abordó cómo factores como el trauma, la desigualdad social y la exclusión afectan la salud emocional, al tiempo que compartió estrategias de prevención desde la atención comunitaria.

Profesor Carlos A. Muñiz, liderando la actividad “Sembrando y sanando”.

Durante la tarde, el campus de Sagrado se transformó en un espacio de encuentro y bienestar con una variada oferta de actividades diseñadas para promover la conexión cuerpo-mente y la prevención de la violencia. Entre ellas, se destacó una sesión de meditación guiada con la profesora Awilda Rodríguez Lora en las escalinatas de Barat Sur y el taller “Arte para la salud mental y prevención de la violencia”, a cargo de la profesora Maité González. Asimismo, desde el Huerto Comunitario, el profesor Carlos A. Muñiz lideró la experiencia “Sembrando y sanando”, que abordó la salud mental desde un enfoque ecopacifista. La jornada culminó con una actividad sensorial coordinada por la Unidad de Bienestar Integral y Calidad de Vida, que invitó a los participantes a reconectarse con sus emociones a través de la atención plena.

Actividad sensorial coordinada por la Unidad de Bienestar Integral y Calidad de Vida.

Más allá de una jornada académica, el encuentro reafirmó el compromiso de Sagrado con la salud emocional como derecho humano y con la creación de espacios donde la prevención, el diálogo y el cuidado mutuo sean parte esencial de la vida universitaria.

Scroll al inicio
Ir al contenido