
En el marco de la celebración de los 145 años del Proyecto Educativo del Sagrado Corazón, se llevó a cabo el conversatorio «El Proyecto Educativo que soñamos». Un diálogo que reunió a educadores, estudiantes y miembros de la comunidad universitaria para imaginar juntos los caminos posibles de la educación que deseamos construir.
El evento contó con la participación destacada de la Hna. María José Domínguez, rscj, proveniente de España, y del Prof. Carlos Muñiz Osorio, Ed.D., con la moderación del Prof. José E. Hernández Carrasquillo, Ed.D. Cada uno, desde su experiencia, ofreció una mirada profunda y esperanzadora sobre los desafíos y horizontes del quehacer educativo en el contexto actual.
La Hna. Domínguez compartió las intuiciones del nuevo documento de la Comisión Internacional de Educación de la Sociedad del Sagrado Corazón, el cual renueva la filosofía educativa inspirada por Santa Magdalena Sofía Barat. Subrayó que “la educación del Sagrado Corazón es un proceso de humanización, una práctica contemplativa que forma la conciencia crítica y abre caminos para servir más allá de las fronteras”. Su presentación fue una invitación a revitalizar el compromiso educativo con sensibilidad espiritual, audacia social y responsabilidad compartida.
Por su parte, el Prof. Muñiz Osorio ofreció un recorrido reflexivo por las pedagogías emergentes desde América Latina y el Caribe, destacando referentes como Paulo Freire, Celestina Cordero y Eugenio María de Hostos. Situó la conversación educativa en medio de las injusticias sociales, la crisis climática y las luchas comunitarias, afirmando que “la educación es una práctica intencionada que debe generar transformación, conciencia crítica y vínculos de vida”.
El diálogo posterior entre los participantes, dinamizado en pequeños grupos, recogió preguntas clave: ¿Qué educación soñamos en nuestras comunidades?, ¿cómo humanizamos el proceso educativo?, ¿qué acciones concretas podemos emprender hoy para transformar nuestro entorno? Las voces compartidas evidenciaron una comunidad educativa viva, comprometida con una pedagogía enraizada en el Evangelio, atenta al clamor del mundo y movida por la esperanza.
Este conversatorio fue un gesto de celebración, pero sobre todo un acto de proyección hacia el futuro. Desde el Centro Sofía y la Universidad del Sagrado Corazón, el aniversario 145 del Proyecto Educativo se convierte así en un nuevo punto de partida para seguir soñando, colaborando y educando con el corazón y la mirada puesta en la transformación de la sociedad.