La poesía fue el puente que conectó a ambas instituciones por segundo año consecutivo.

Por: Comunicaciones Integradas
Por segundo año, estudiantes del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Princeton visitaron la Universidad del Sagrado Corazón para participar en un taller de poesía con la Dra. Mara Pastor, profesora de Escritura Creativa. La actividad formó parte del curso “Identities in the Spanish-speaking World”, que combina el estudio de identidades culturales con experiencias de inmersión lingüística.
«Admiramos la obra de Mara Pastor y la idea del taller surgió de esa admiración compartida”, explicó Fernando Acosta Rodríguez, bibliotecario de Estudios Latinoamericanos de Princeton. «La experiencia de que los estudiantes de Princeton vengan a una universidad en Puerto Rico y se sienten en una mesa y compartan con estudiantes de acá es bien valiosa», añadió Acosta.

Fernando Acosta Rodríguez, bibliotecario para Estudios Latinoamericanos España, Portugal y Latino Studies en la Universidad de Princeton, junto a estudiantes de Sagrado y Princeton.
Los profesores Pedro Meira Monteiro y Amina Saban, encargados del curso, destacaron cómo la experiencia permitió observar nuevas formas de enseñar y aprender literatura, mientras los estudiantes ponían en práctica la creatividad y el análisis crítico.
Durante la jornada, alumnos de ambas universidades compartieron lecturas, análisis y escritura de poemas, explorando cómo la poesía puede afirmar y cuestionar discursos culturales. Las conversaciones informales y los talleres guiados por la Dra. Pastor permitieron un intercambio genuino de ideas y perspectivas entre estudiantes de distintos contextos.

Pedro Meira Monteiro, profesor del Departamento de Español y Portugués, comparte en el taller con estudiantes de Sagrado y Princeton.
“Es una experiencia lindísima y fundamental. La interacción con nuestros estudiantes y los de Sagrado deja muchas huellas”, comentó Pedro Meira Monteiro, profesor del curso. “La poesía tiene un rol importante en el estudio de las identidades. Lo que ocurrió aquí, ese diálogo entre afirmación y crítica, es muy poderoso, concluyó el Dr. Meira Monteiro.
Para Amina Saban, co-profesora del curso, fue su primera visita a Puerto Rico y una oportunidad para observar nuevas maneras de enseñar literatura. “Nos inspiró ver cómo se enseña la poesía aquí. Las conversaciones informales con los estudiantes nos dieron ideas para futuros cursos y reforzaron el papel de la poesía en la sociedad. Me impactó ver a los estudiantes leyendo sus poemas, celebrando sus esfuerzos. Fue profundamente emotivo», compartió la profesora Dra. Saban
La jornada concluyó con una lectura colectiva de los poemas creados durante el taller, en la que los estudiantes compartieron sus textos frente a sus compañeros. El taller se convirtió en un espacio de diálogo cultural, donde la poesía sirvió como puente entre Sagrado y Princeton, conectando experiencias y reflexiones sobre identidad y comunidad.