Seis historias originales, un equipo creativo diverso y una visión compartida dieron forma a Voces en viñetas, una revista estudiantil inspirada en modelos editoriales japoneses y reinterpretada desde el Caribe.

Mia Nieves Reyes, coordinadora y guinosita de Voces en viñetas.
Lo que comenzó como una inspiración colectiva en un viaje académico a Japón terminó convirtiéndose en el primer proyecto editorial de cómics estudiantiles en Sagrado. Voces en Viñetas no es una revista cualquiera: es una apuesta creativa donde escritura, ilustración y producción editorial convergen desde la mirada de jóvenes puertorriqueños que crecieron consumiendo manga, pero decidieron contar historias desde aquí.
Seis cómics originales componen el primer número, cada uno acompañado por entrevistas a sus creadores, quienes asumieron todas las etapas del proceso: guion, dibujo, edición y diseño. Aunque el formato se inspira en publicaciones japonesas como Shonen Jump, el contenido tiene un contexto puertorriqueño. Las viñetas recorren lugares como El Morro, la UPR, el cruce frente a Sagrado y hasta Lloréns, mientras el lenguaje cotidiano se encuentra presente en el texto. La propuesta tiene una misión clara: crear desde aquí también es posible.

Para sus autores, la revista es más que un producto final. Este proyecto es un ejemplo de autogestión y una forma de abrir camino para futuras generaciones de narradores gráficos. La publicación también incluye un glosario de colaboradores y funciona como archivo del proceso creativo colectivo.
La presentación oficial se realizó el jueves, 9 de octubre de 2025, a las 4:00 p. m. en el Gran Salón de Sagrado, con el apoyo de la Asociación de Estudiantes de Literatura y Escritura Creativa, Epílogo. El público tuvo la oportunidad de conversar con los artistas, adquirir copias impresas y conocer cómo este proyecto nació desde la universidad, pero con miras a insertarse en la escena del cómic puertorriqueño.

Voces en viñetas se suma a los proyectos estudiantiles que combinan emprendimiento creativo, producción cultural y trabajo colaborativo, reforzando el rol de Sagrado como incubadora de propuestas que trascienden el salón de clases.
Su trabajo continúa más allá del lanzamiento. Sigue el desarrollo del proyecto y sus artistas en @vocesenvinetas.