
El pasado 27 de febrero de 2025, Sagrado fue sede del Taller: Uso del Censo Económico, un evento educativo que reunió a estudiantes de distintas disciplinas académicas. Durante tres horas de taller, participantes tuvieron la oportunidad de desarrollar destrezas cruciales en investigación, manejo de herramientas tecnológicas, análisis de datos y construcción de visualizaciones de datos, utilizando las bases de datos disponibles en la Oficina del Censo Federal.
El taller contó con la participación del Prof. Francisco Solís Ortiz, Bibliotecario y encargado del Sagrado State Data Center (Sagrado-SDC) en la Biblioteca Madre María Teresa Guevara, quien presentó cómo acceder a la página web y resaltó la relevancia del uso de datos confiables disponibles. Además, recordó el apoyo del personal de la Biblioteca y el Sagrado-SDC para trabajos de investigación y análisis de negocios.
La sesión sobre la utilización práctica de la base de datos del Censo Económico para Puerto Rico estuvo a cargo del Dr. Ángel M. Espinosa Montano, quien es Especialista de datos de la Oficina del Censo Federal. Como parte del taller, estudiantes aprendieron a manejar herramientas avanzadas como el Census Business Builder, y exploraron cómo los datos de negocios y población pueden ser aplicados en el análisis económico.Este enfoque práctico garantizó que no solamente comprendieran el material, sino que también se sintieran con confianza utilizando estas herramientas en situaciones reales. “La idea es equiparles para enfrentar los retos actuales y desarrollar un manejo eficaz de la información y los datos, en un contexto donde se hace cada vez más relevante la toma la toma de decisiones informadas.” indicó la Dra. Alba Brugueras Fabre, Presidenta de la Asociación de Economistas de Puerto Rico y Catedrática Auxiliar de la Escuela de Negocios.

Al taller asistieron los cursos Análisis Económico (ECO 201) de la Escuela de Negocios y el curso Consumer Insights (CES 415) de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel (ECFR). «Fue una excelente oportunidad para que mis estudiantes de CES 415 comprendieran el valor de los datos económicos y cómo utilizarlos para investigar sectores específicos. La demostración sobre cómo buscar información utilizando códigos industriales y herramientas del Censo no solo les brindó una perspectiva más amplia sobre el análisis de datos, sino que también les involucró activamente en la exploración práctica. Ahora tienen una mejor comprensión de cómo la información económica puede ser aplicada a sus áreas de estudio, y esto enriquecerá significativamente sus proyectos de investigación en el curso.» – expresó la Prof. Iliana Ballester Panelli, profesora del curso CES 415 y Catedrática de la ECFR.
Por su parte, la Dra. Brugueras Fabre, profesora del curso ECO 201, añadió – «Tengo la certeza de que el taller levantó esa curiosidad de saber cómo estos datos pueden ser aplicados en el mundo real. Vimos entusiasmo y ganas de seguir explorando estos recursos, lo que refuerza el valor de estos talleres.»
La Escuela de Negocios continúa comprometida con la creación de iniciativas que integran tecnología, análisis de datos y destrezas de comunicación en un entorno de aprendizaje práctico y colaborativo. Esta experiencia no solamente ha reforzado el conocimiento técnico a estudiantes, sino que también ha potenciado su capacidad de análisis crítico y sus destrezas para transformar datos complejos en información comprensible y visualmente atractiva.