La importancia de realizar tu práctica | inSagrado

La importancia de realizar tu práctica

Con motivo del Mes de la Comunicación Social, siete exalumnos de la Escuela de Comunicación participaron en un animado conversatorio titulado ¿Qué me espera en la calle? Los jóvenes graduados de publicidad, periodismo y cine compartieron con candidez sus anécdotas sobre el panorama de la realidad laboral que enfrentaron al terminar sus estudios.

Haz «click» en la imagen para ver el conversatorio. Foto: suministrada

 

Por Blanca E. Pérez De León
Profesora de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel

 

Uno de los puntos en el que los siete jóvenes concurrieron fue la importancia de realizar una práctica profesional previa a concluir sus estudios.

En general, explicaron que la práctica les permitió enfrentarse a situaciones reales de sus áreas de interés profesional y participar en las decisiones que afectan a las empresas u organizaciones con las que colaboraron.

De hecho, para las empresas también es importante ofrecer a los estudiantes una práctica profesional en comunicación.

Esta experiencia relacionada con su profesión reduce, de manera significativa, la brecha entre los estudios y el trabajo. El resultado es que, como señalaron los jóvenes, la práctica les ayudó a establecer contactos que, eventualmente, les impulsaron a entrar en este espacio tan competitivo con mayor rapidez y mejor preparación.

Otros beneficios que se derivan de la experiencia de la práctica profesional incluyen:

  • Practicar lo que el estudiante ha aprendido en la universidad
  • Desarrollar conocimientos en áreas que no han experimentado
  • Ganar autoconfianza, dejar la timidez y arriesgarse en un mundo competitivo
  • Establecer y mantener una red de contactos
  • Obtener recomendaciones de profesionales en su campo
  • Mejorar su resumé y portafolio, añadiendo las experiencias obtenidas

Los estudiantes que interesen hacer la práctica deben apropiarse de su plan de estudios, de manera que puedan realizarla durante su último semestre en el programa subgraduado.

Para matricularse, los estudiantes deben solicitar el curso en la Escuela de Comunicación Ferré Rangel si cumplen con los siguientes requisitos:

  • Ser estudiante activo en una de las concentraciones de Comunicación.
  • Tener un promedio general mínimo de 3.0
  • Haber aprobado la mayoría de los cursos departamentales y de concentración.
  • Contar con tiempo disponible para completar 160 horas de práctica, preferiblemente distribuidas en bloques de 12 a 16 horas semanales.
  • Demostrar sentido de responsabilidad, disposición y aptitud para el trabajo, madurez e interés por superarse a nivel personal y profesional.
  • Evidenciar capacidad para la comunicación oral y escrita.

Este semestre, el curso CMU490 (Práctica profesional) se podrá solicitar desde el inicio de la matrícula web (19 de abril) hasta el último día de clases.

Cualquier información adicional que necesite para decidirse por añadir este curso en la matrícula del próximo semestre, los interesados pueden comunicarse con el Prof. Jorge Pérez-Renta, director asociado de la ECFR a la dirección electrónica jorge.perez@sagrado.edu o con cualquiera de los profesores coordinadores de este curso:

Prof. Iliana Ballester Panelli – iliana.ballester@sagrado.edu

Prof. Jaime Crespo Marcial – jaime.crespo@sagrado.edu

Prof. Nitza Luna Padilla – nitza.luna@sagrado.edu

Prof. Blanca Pérez De León – blancae.perez@sagrado.edu

Si deseas incluir un proyecto efectivo de beneficio para tu futuro, considera la práctica en comunicación como una experiencia de aprendizaje e inmersión que te ayudará a lograr tus metas y emprender, con paso firme, tu entrada al mundo profesional.

 

 

Scroll al inicio
Ir al contenido