Presentación del Censo Económico 2022 en la Universidad del Sagrado Corazón resalta la importancia de los datos para el futuro económico de Puerto Rico | inSagrado

Presentación del Censo Económico 2022 en la Universidad del Sagrado Corazón resalta la importancia de los datos para el futuro económico de Puerto Rico

La Escuela de Negocios de la Universidad del Sagrado Corazón, en colaboración con la Asociación de Economistas de Puerto Rico (AEPR) y la Oficina del Censo Federal en Puerto Rico, presentó los resultados del Censo Económico 2022 para Puerto Rico. El evento atrajo a una audiencia diversa, incluyendo estudiantes, académicos, profesionales y líderes empresariales con interés en las tendencias económicas de Puerto Rico. 

La presentación destacó la importancia del Censo Económico, que se realiza cada cinco años, como una herramienta fundamental para recopilar y publicar datos económicos del sector empresarial. La información proporcionada es esencial para la formulación de políticas públicas, la toma de decisiones económicas y la investigación. “El censo permite analizar la estructura económica de Puerto Rico, identificar los sectores más dinámicos, los que están en declive y las tendencias a largo plazo. Esta información es valiosa para investigadores, economistas y analistas que buscan entender la realidad económica de la isla.”, expresó el Dr. Dennis Román Roa, Decano de la Escuela de Negocios.

La Oficina del Censo Federal en Puerto Rico presentó los esfuerzos realizados para la expansión de los productos de datos relacionados a Puerto Rico, y ofrecieron perspectivas valiosas sobre cómo se pueden utilizar estos datos para la investigación. Uno de los puntos destacados de la jornada fue la discusión dirigida por el Dr. Ricardo Fuentes Ramírez, Pasado Presidente de la AEPR y Catedrático Asociado de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, quien exploró el potencial de los datos del censo para transformar investigaciones y decisiones informadas que maximicen el desarrollo económico de Puerto Rico. 

“Esta presentación no solo destaca la importancia del Censo Económico, sino que también nos equipa para utilizar estos datos en la toma de decisiones informadas que impulsen los negocios y el desarrollo económico de Puerto Rico. Esperamos que la información y las discusiones inspiren nuevas investigaciones estudiantiles y estrategias que contribuyan a un futuro más próspero para nuestra isla”, indicó la doctora Alba Brugueras Fabre, Presidenta de la Asociación de Economistas de Puerto Rico y también Catedrática Auxiliar de la Escuela de Negocios de la Universidad del Sagrado Corazón.

Este evento reafirmó el compromiso de sus organizadores con la educación y la diseminación de conocimiento económico relevante, y subrayó la necesidad de continuar apoyando y expandiendo la capacidad estadística en Puerto Rico.

Scroll al inicio
Ir al contenido