Sagradeños se integran al mundo de las comunicaciones católicas mediante la voz de la experiencia.

Por: Alanys De La Cruz Meléndez, estudiante de Periodismo y colaboradora de inSagrado
Como parte de su misión educativa, Centro Sofia celebró el primer encuentro del nuevo proyecto “Comunicadores Católicos”, un espacio de diálogo y aprendizaje sobre el rol de la espiritualidad en la comunicación.
El encuentro fue moderado por el padre Yamil Samalot Rivera, OP, y contó con la participación de la periodista Ivis Negrón Pérez, reconocida por su trayectoria en la cobertura de temas religiosos y por haber documentado la visita del papa Francisco a Cuba.
La conversación resultó enriquecedora para todas y todos los presentes, incluidos los estudiantes del Colegio De La Salle de Bayamón, quienes aportaron preguntas y reflexiones desde sus propias experiencias académicas. El diálogo abordó el manejo del vocabulario religioso en los medios, la ética en la cobertura de asuntos de fe y la importancia de comprender cómo se enmarcan estos eventos a nivel internacional.
Durante su intervención, Negrón Pérez enfatizó que para cubrir temas de índole religiosa es fundamental estar conscientes de la propia salud espiritual, pues ello ayuda a discernir lo éticamente correcto y enfrentar los retos que surgen durante una cobertura.

Dra. María V. Vera Hernández, decana de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel, Alanys De La Cruz Meléndez, estudiante de Perodismo, Ivis Negrón Pérez, periodista y el padre Yamil Samalot Rivera, OP.
La periodista además destacó que prácticas sencillas como participar en actividades de la Iglesia, asistir a celebraciones litúrgicas, cultivar la lectura espiritual o involucrarse en espacios de servicio pueden fortalecer tanto el crecimiento personal como la comprensión de los procesos pastorales y culturales de la comunidad católica. Esto, a su vez, brinda herramientas valiosas para narrar historias con mayor sensibilidad, rigor y responsabilidad.
“La formación periodística la vas a tener como Sagrado te lo otorga y cualquier otro profesional, pero el valor añadido no solamente es la fe vivida sino la fe madurada. No solamente del conocimiento de la iglesia, sino de otras religiones; abrirnos a otra fe para poder comunicar con responsabilidad y con respeto y los conceptos adecuados” concluyó Negron Perez.
El conversatorio también destacó cualidades esenciales para quienes se desempeñan en este campo: solidaridad, empatía, responsabilidad y la capacidad de servir desde sus habilidades comunicativas.
El encuentro culminó con un adelanto de la próxima actividad del proyecto, una visita a las instalaciones de Canal 13, donde los participantes podrán conocer de cerca cómo funciona un noticiario especializado en la cobertura de la Iglesia Católica.