El programa, único en Puerto Rico, otorgará una subvención de $10,000 al proyecto estudiantil seleccionado.

Redacción por Juan Diego Martín Cintrón
La Universidad del Sagrado Corazón se convirtió en la primera y única universidad en Puerto Rico en establecer una alianza con Projects for Peace y Middlebury College. Este programa, con presencia en más de 150 países, busca promover la paz mediante la subvención de proyectos estudiantiles que impacten a la comunidad y aborden retos prolongados o emergentes.
Projects for Peace, fundado por la filántropa Kathryn Wasserman Davis en el 2007, comenzó como una iniciativa social para buscar soluciones a los problemas urgentes en el mundo. Hoy día, el programa continúa la visión de Wasserman con la selección anual de 125 estudiantes de distintas partes del mundo para recibir una subvención de $10,000 para la ejecución del proyecto durante el verano.
Los proyectos elegibles para recibir financiamiento deben tener un enfoque comunitario y específico, aunque la metodología puede variar. Algunas áreas temáticas son:
- Reconciliación y/o diálogo transfronterizo
- Colaboración interétnica y/o intercultural dado divisiones históricas
- Reivindicación o recuperación de lenguas
- Prácticas restaurativas
- Conflicto y diversidad, equidad e inclusión
- Conflicto y cambio climático
Estudiantes de Sagrado que deseen solicitar a Projects for Peace deben:
- Ser estudiante matriculado en Sagrado a tiempo completo, preferiblemente entre segundo y tercer año
- Tener 18 años de edad o más
- Tener nacionalidad estadounidense o estatus migratorio vigente F1
- Participar en orientaciones y apoyos para la elaboración de la propuesta
- Entregar los documentos requeridos en el tiempo establecido
Este proyecto será liderado por el Dr. Carlos A. Muñiz Osorio, Catedrático Asociado de la escuela de Educación General, quien impulsa la iniciativa EcoPaz bajo la Cátedra UNESCO de Educación para la Paz. Su investigación integra la ecopedagogía y el ecopacifismo, conectando la Carta de la Tierra y la educación en derechos humanos con prácticas de sostenibilidad. También, contará con el apoyo de Lorena Franco, directora del Centro de Experiencias Profesionales e Internacionales. Ambos, ofrecerán orientaciones sobre el programa, facilitando espacios para sesiones de trabajo para estudiantes que deseen solicitar y ofreciendo mentoría de haber un proyecto ganador.
“Esta es una gran oportunidad que se presenta a nuestros/as estudiantes para extender los principios de solidaridad y paz promovidos por nuestra Universidad del Sagrado Corazón.” comparte el Dr. Muñiz Osorio.
Por su parte, Franco indicó que “este programa complementa el proyecto académico en Sagrado, el cual se fundamenta en el aprendizaje mediante el servicio. Representa una excelente oportunidad para que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en sus respectivas disciplinas al servicio de las comunidades para generar cambios sistémicos de maneras innovadoras. Esta experiencia les permite fortalecer destrezas personales y profesionales, a la vez que contribuyen al Puerto Rico con el que soñamos y nos merecemos”.
En el siguiente enlace, se proveen detalles incluyendo las fechas y los horarios de orientaciones y sesiones de trabajo para el año académico 2025-2026 para el estudiantado interesado.
La colaboración entre Sagrado y Projects for Peace representa una oportunidad para que el estudiantado genere un impacto social significativo, aplicando los aprendizajes del proyecto académico que tiene como uno de los ejes fundamentales la vinculación comunitaria. A través del programa, Sagrado también apuesta a continuar explorando maneras innovadoras para transformar la comunidad, fortaleciendo su compromiso con la justicia social y la cocreación de un porvenir más solidario.