La Escuela de Negocios de los negocios de Puerto Rico.

Por: Comunicaciones Integradas
La Universidad del Sagrado Corazón (Sagrado) presentó hoy su nueva Escuela de Negocios, que busca formar líderes de negocios con mentalidad emprendedora, rigor analítico, ética, destrezas tecnológicas y responsabilidad social. Esta Escuela consolida el legado del antiguo Departamento de Administración de Empresas bajo una nueva estructura moderna, una nueva visión de alcance global y alineada al desarrollo futuro contemplado en el plan estratégico Sagrado 2030.
La Escuela, ubicada en el campus localizado en Santurce, cuenta con un nuevo y moderno espacio, diseñado para simular un entorno empresarial real. Cuenta con salones ejecutivos para conferencias, áreas de trabajo colaborativo, pantallas informativas y espacios que fomentan la innovación y el pensamiento estratégico.
El concepto desarrollado se basa en lo que llamaron “una casa de proyectos” que se distingue por ser un espacio donde coexisten estudiantes, profesores y personal de apoyo con el fin de impulsar la colaboración y la actividad creativa en un escenario de comunidad y acción. La inversión fue de aproximadamente un millón de dólares provenientes de fondos propios, fondos federales y fondos de benefactores.
“Aspiramos a ser la Escuela de Negocios de los negocios de Puerto Rico. La intención es coeducar, junto al sector empresarial, para que los estudiantes puedan aprender en escenarios reales. La universidad ofrece las destrezas fundamentales necesarias y las empresas los escenarios de práctica donde ocurre la acción. Esto es parte de nuestra filosofía de aprender-haciendo”, expresó Gilberto J. Marxuach Torrós, presidente de Sagrado.
Destacó, además, que Puerto Rico necesita un sector empresarial dinámico, innovador y socialmente responsable que ofrezca oportunidades de mejor calidad de vida a más personas. “Queremos desarrollar líderes de negocios que actúen ética y responsablemente. Cada curso, cada proyecto y cada experiencia en esta Escuela está diseñado para fortalecer ese compromiso ético y social que caracteriza a Sagrado”, resaltó Marxuach Torrós.
Tradición de excelencia
Desde los años 70, la universidad ha sido pionera en programas como el grado asociado y el bachillerato en Contabilidad, sentando las bases para esta evolución académica que hoy se evidencia en un proyecto académico que busca transformar la manera de educar.
La Dra. Anuchka Ramos Ruiz, provost y vicepresidenta de Asuntos Académicos y Estudiantiles de Sagrado, indicó que por los pasados ocho años la universidad ha estado en un proceso de transformación de su currículo académico que incentiva el aprendizaje mediante servicio, una estrategia educativa que conecta el conocimiento académico con la acción, permitiendo que los estudiantes respondan a situaciones reales en comunidades, organizaciones y entornos empresariales.
“Enseñar y aprender son actos humanos que cobran verdadero sentido cuando se ponen al servicio de los demás. A través de la Escuela de Negocios queremos construir nuevas posibilidades de empresas, con y sin fines de lucro, que impulsen el desarrollo económico, social y cultural del país”, expresó la provost.
Indicó que todos los estudiantes toman cursos que potencian las competencias que son esenciales en el profesional del siglo XXI, como la comunicación, el cuestionamiento crítico, la innovación, el emprendimiento, la investigación y el sentido ético y de justicia social.
Innovación académica con visión global
Entre las innovaciones académicas, la Escuela de Negocios ofrecerá el nuevo bachillerato bilingüe en Business Analysis, diseñado como un programa de honor avanzado para estudiantes de alto rendimiento académico. Además, ofrece concentraciones menores alineadas con las necesidades del mercado laboral en áreas como Finanzas, Cadenas de Suministro Global, CPA Track-Contabilidad Pública, Desarrollo Sostenible y Gestión de Talento y Desarrollo Organizacional. También cuenta con un programa de grado combinado de bachillerato y maestría en Mercadeo Digital, que puede completarse en cinco años.
El decano de la Escuela de Negocios, el Dr. Dennis Román, destacó que la experiencia educativa en Sagrado va más allá del salón de clases. “Nuestros estudiantes participan en internados, prácticas profesionales, programas co-op, visitas a empresas y viajes educativos internacionales. Este año, un grupo de estudiantes viajó a Japón y en el 2026 el destino será Alemania. Además, Sagrado es la única universidad en Puerto Rico con un capítulo de la Honor Society Sigma Beta Delta, y es miembro del Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP)”.
Aliados estratégicos
La nueva sede también cuenta con el respaldo de aliados estratégicos. La Fundación Francisco Carvajal colaboró dedicando un salón ejecutivo de conferencias al empresario y filántropo español fundador de Olympic Mills y otorgando 25 becas de $2,000 para estudiantes de la Escuela. Por su parte, Banco Popular de Puerto Rico apoya la segunda fase de construcción, que incluirá el Popular Financial Markets Lab, un laboratorio de vanguardia para interactuar con los mercados financieros en tiempo real.
Esta inauguración se enmarca en la celebración de los 145 años del proyecto educativo del Sagrado Corazón, reafirmando su compromiso con la formación de líderes éticos, emprendedores y socialmente responsables.
Para más información, visite https://www.sagrado.edu/escuela-de-negocios/ o síganos en redes sociales como @sagradoedu.