Visita al Taller del Escultor Luis Torruella: Un Encuentro de Arte, Creatividad y Emprendimiento Social | inSagrado

Visita al Taller del Escultor Luis Torruella: Un Encuentro de Arte, Creatividad y Emprendimiento Social

El pasado martes 11 de marzo de 2025, los estudiantes del curso ADM 325 – Emprendimiento Social, junto con su profesor Bill McGahan, tuvieron la oportunidad de visitar el taller del reconocido escultor Luis Torruella, quien lleva más de 30 años dedicados a la creación de esculturas que han dejado huella tanto a nivel local como internacional. Durante más de tres décadas, Torruella ha colaborado con arquitectos, ingenieros, artistas y otros profesionales de diversas disciplinas, creando piezas impresionantes que destacan por su calidad y originalidad, demostrando cómo el arte puede coexistir en armonía con otras áreas del conocimiento.

Durante la visita, el escultor compartió con los estudiantes su proceso creativo, un recorrido que les permitió ver de cerca el nivel de dedicación y pasión que requiere su oficio. Luis Torruella alentó a los estudiantes a ver el arte como una disciplina que no solo exige compromiso, sino también una práctica diaria. Su mensaje fue claro: «Persigan sus pasiones, cueste lo que cueste». Además, les habló sobre la importancia de integrar la tecnología en su trabajo y cómo esto les permite mantenerse relevantes en la industria.

Aunque muchos de los estudiantes no conocían personalmente a Luis Torruella, Puerto Rico está rodeado de sus emblemáticas obras, algunas de las cuales se encuentran en lugares icónicos como el Parque de las Ciencias en Bayamón, la destilería Bacardí en Cataño, el Centro de Bellas Artes en Santurce, el expreso de Caguas y la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce. Estas piezas no solo embellecen el paisaje, sino que también cuentan la historia de la creatividad y el esfuerzo constante del artista.

Otro tema importante que se trató durante el recorrido fue el impacto de la subida de aranceles sobre el negocio del escultor. A pesar de los posibles efectos negativos de esta alza, Luis Torruella explicó que, al trabajar con materiales como el aluminio, cuyo suministro proviene de empresas locales, el impacto en su negocio sería mínimo. Este punto abrió una interesante discusión sobre cómo los emprendedores deben adaptarse a los cambios en el mercado y buscar soluciones creativas para mitigar los riesgos.

Los estudiantes salieron de la visita con una nueva perspectiva, reflexionando sobre cuántas de las piezas de Torruella han pasado desapercibidas en su día a día y cómo esta experiencia podría inspirar y enriquecer los proyectos finales del curso. Sin duda, fue una oportunidad única para conectar el mundo del arte con el emprendimiento social, motivando a los estudiantes a seguir sus pasiones y aplicar estos aprendizajes en sus futuros proyectos.

Scroll al inicio
Ir al contenido