El 7 y 8 de marzo se llevará a cabo la 3ra Jornada de Derechos Humanos organizada por los programas subgraduados de Sistemas de Justicia y Psicología, el programa graduado de Sistemas de Justicia e INIPRODEH de la Facultad Interdisciplinaria de Estudios Humanísticos y Sociales (FIEHS) en conjunto con el Centro de Vinculación Comunitaria (CVC). Durante los dos días del evento, los estudiantes disfrutarán de múltiples charlas de oradores reconocidos.

Por Angélica Serrano
Estudiante de Periodismo
Desde el 2015 se pretende fomentar el reconocimiento de los derechos humanos a través de distintos temas por medio de estos eventos. Los panelistas discutirán diversas problemáticas que afectan actualmente a nuestro país, y por lo tanto, a nuestros estudiantes.
Nuestro principal objetivo es crear conciencia en la comunidad universitaria sobre la importancia de defender los derechos humanos y civiles», indicó la profesora Zulma Latorre del Programa de Sistemas de Justicia.
Temas como la libertad de expresión y la criminalización de las protestas serán impartidos el martes, 7 de marzo a partir de las 10:30 a.m. en la Sala de Facultad. Participarán como oradores invitados la Sra. Liza Gallardo de Amnistía Internacional (Capítulo de Puerto Rico), la Lcda. Georgina Candal de la Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico y la Lcda. Ariadna Godreau, abogada de Derechos Humanos.
Posteriormente, el Hon. José Vargas Vidot, senador independiente, y el Lcdo. Jesús M. Rivera Delgado, abogado de defensa, asesor legal y profesor del Programa de Sistemas de Justicia de la USC, hablarán sobre las Enmiendas al Código Penal y si en efecto esas penas tan altas combaten la criminalidad.

El miércoles, 8 de marzo se celebrará el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en el cual Sagrado se unirá al Paro Internacional de Mujeres en el Pabellón de las Artes con la participación de la Dra. Teresa E. Gracia y la profesora Nina Torres.
Concluye la Jornada con la Dra. Isabel M. Martínez, profesora de titular del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, quien ofrecerá la charla “Mujeres y hombres en situación de refugio, una diferencia necesaria, ¿y reconocida?”.