4 razones para votar en las elecciones 2024 | inSagrado

4 razones para votar en las elecciones 2024

Por Alba Brugueras Fabre, PhD
Catedrática Auxiliar, Escuela de Negocios
Presidenta 2024-2025, Asociación de Economistas de Puerto Rico

“Si mañana fueran las elecciones: ¿Cuáles serían los asuntos económicos que te preocupan y qué impactarían tu voto?” Cuando le pregunto esto a mis estudiantes en clase, lo realizo con la intención de provocar un proceso de reflexión y cuestionamiento para ubicarnos en el contexto actual y del futuro económico del País. Las preocupaciones económicas que surgen de este ejercicio y otras actividades de clase, y que se repiten entre mis estudiantes de economía, juegan un papel significativo en un contexto marcado por los retos persistentes en la educación, la salud, la deuda, el empleo, la corrupción, y la vivienda, entre otros. Si pensabas no ir a votar el 5 de noviembre, te presento 4 razones para participar en estas elecciones, basadas en lo que me presentan mis estudiantes.

La primera razón es la educación. Mis estudiantes reconocen la necesidad urgente de una mayor inversión en el sistema educativo del País a todos los niveles, y lo ven desde dos perspectivas. Por un lado, las condiciones actuales de muchas escuelas y la falta de recursos para competir en una economía en constante cambio. Por otro lado, se convierte cada vez más retante la deuda económica de estudiar y las complejidades alrededor de continuar grados universitarios; y sin oportunidades suficientes al culminar. Para alcanzar el desarrollo económico, el País tiene que priorizar la educación y mejorar las oportunidades en el mercado laboral.

La segunda razón es la creación de empleos y salarios dignos. Estas son cuestiones económicas que impactan directamente el bienestar, la estabilidad económica de los hogares, y hasta la decisión de quedarse en la isla. Mis estudiantes expresan sus preocupaciones sobre las oportunidades laborales y empresariales disponibles. Además, consideran cómo estas se relacionan con el acceso a la salud. Las propuestas de desarrollo económico deben priorizar la necesidad de tener un sistema de salud eficiente, accesible y equitativo.

La tercera razón es la crisis de la vivienda y el aumento del costo de vida. Los precios de los alquileres siguen subiendo, y mis estudiantes enfrentan dificultades para encontrar viviendas asequibles y seguras. La creación de políticas económicas que procuren la construcción de viviendas asequibles y propuestas regulatorias de los precios de alquiler de largo y corto plazo son parte de los aspectos a considerar para atender esta problemática. Esta es una preocupación que ha tomado fuerza en el contexto pos-pandemia.

Por último, la cuarta razón es la crisis climática y energética, y el desarrollo de un país más sostenible. Las repercusiones de los fenómenos naturales, agravados por la crisis climática y las medidas económicas de austeridad, siguen impactando la calidad de vida de las personas, las pequeñas y medianas empresas, y el desarrollo económico del País. Debemos prestar atención a propuestas económicas que busquen atender la crisis energética y la erradicación de la corrupción en todas sus manifestaciones. Además, tomemos nota sobre la inversión en sectores económicos clave, y de su potencial impacto económico, social, medioambiental, cultural y urbano. Las experiencias luego de los huracanes del 2017, los sismos y la pandemia del 2020, siguen muy frescas en la memoria y les hacen cuestionar cada propuesta económica. Como, por ejemplo, la inversión en la infraestructura crítica, un sistema confiable de estadísticas, y un sistema tributario más justo.

Es por esto por lo que exigen un mejor País. Al votar, participamos en el diseño de un mejor Puerto Rico. Lo hacemos eligiendo líderes que se comprometan con soluciones reales a los problemas reales de la gente. Por esto, y más, tu voto tiene el poder de transformar estos problemas en soluciones. Estudia las propuestas económicas cuidadosamente, vota con conciencia, y pregúntate, ¿cuáles son tus razones?

Scroll al inicio
Ir al contenido