
Por: Ivana González Arroyo
Exalumnos
En la vida de Ramón Álvarez, el deporte no solo ha sido una pasión, sino una poderosa herramienta de superación. Álvarez transformó su amor por la actividad física en una carrera exitosa y una plataforma para impactar a otros. Desde sus inicios académicos en la Universidad del Sagrado Corazón, donde descubrió su verdadera vocación, hasta su formación avanzada en Europa, su trayectoria ha estado marcada por la dedicación y el compromiso.
Entrenador y educador galardonado con múltiples medallas nacionales e internacionales, Álvarez obtuvo su bachillerato en Educación con concentración en Capacitación Física en la Universidad del Sagrado Corazón. Comenzó su trayectoria académica con un asociado en Comunicación, guiado por su pasión por la prensa deportiva. Sin embargo, durante sus primeros dos años en la universidad, el nuevo programa de Capacitación Física captó su interés y lo llevó a cambiar de rumbo hacia su verdadera vocación. Esta combinación de intereses y formación le permitió crear su propio programa radial, titulado “Más allá del deporte”.
Gracias a su desempeño atlético, el egresado recibió una beca para realizar diplomaturas en entrenamiento deportivo en el Instituto Nacional del Deporte en Cataluña, España, lo que le permitió fortalecer su formación científica. Además, obtuvo una beca para una maestría en Gerencia Deportiva, la cual incluía la realización de una tesis investigativa. Durante este programa, tuvo la oportunidad de estudiar en Suiza, Malasia y Portugal, ampliando aún más su experiencia y conocimientos en el campo.
“El deporte es una herramienta de superación”, expresó Álvarez, quien reconoce que este le abrió puertas para alcanzar objetivos tanto personales como profesionales. Durante sus años como estudiante en Sagrado, Ramón Álvarez destacó en el levantamiento de pesas, ganando tres medallas de oro en la Liga Atlética Interuniversitaria de Puerto Rico (LAI). Este logro le permitió integrarse al equipo nacional.
En 2002, el ex alumno fue galardonado con el premio Don Ángel Quintero Alfaro, el más alto reconocimiento otorgado por el Departamento de Educación de la Universidad del Sagrado Corazón. «Al recibir ese premio me sentí muy orgulloso y muy contento», expresó Álvarez. Añadió que este reconocimiento es prueba de que el deporte ofrece herramientas para desarrollarse en diversos escenarios y permite incluso la creación de un negocio propio.
Ejercer su carrera profesional en el ámbito que le apasiona ha sido uno de los mayores logros de Ramón Álvarez. «Cuando tú te diviertes y haces lo que te apasiona, hay convergencia y las cosas fluyen», destacó. Añadió que para alcanzar el éxito y las metas trazadas es fundamental trabajar con pasión y disciplina.
Estas cualidades le permitieron a Álvarez desempeñarse como ayudante especial en asuntos escolares en el Departamento de Recreación y Deportes, donde lideró el proyecto de la Liga de Deporte Escolar. Posteriormente, asumió el cargo de director del proyecto de Alto Rendimiento, donde trabajó con destacados atletas como Javier Culson y Jaime Espinal.
Álvarez aconseja a todos los estudiantes universitarios a que aprovechen la experiencia de las asociaciones estudiantiles y actividades extracurriculares, sin limitarse únicamente a su programa de estudio. Destacó que, como profesional, busca líderes y personas capaces de trabajar en equipo y que la profesión en ciencias del ejercicio requiere mucha práctica y determinación para lograr un dominio experto en el campo.
Si te inspira la historia de Ramón Álvarez y su camino en el deporte, no te pierdas el episodio dos del podcast «Corazones que Inspiran». Escucha cómo el deporte transformó su vida y descubre cómo sus consejos pueden motivarte a alcanzar tus propias metas. Disponible en Spotify y Radio Activa.