5 beneficios del coaching para canalizar tu futuro | inSagrado

5 beneficios del coaching para canalizar tu futuro

Centro Sofía ofrece sesiones de coaching gratuitas a estudiantes sagradeños.  

Por Hannah Monque Suárez
Centro Sofía

La vida universitaria es una de las mejores etapas que se vive durante la juventud. El conocimiento, las experiencias y el aprendizaje son los protagonistas en la vida de un joven universitario. Esta etapa es emocionante y viene llena de sorpresas, pero también es demandante y requiere constancia y disciplina. Es importante recordar que, durante el bachillerato, el estudiante está en proceso de conocerse a sí mismo para encontrar respuesta a dos grandes preguntas: ¿Qué quiero ser? y ¿A dónde quiero ir? Por lo tanto, es necesario saber canalizar estas ideas para no llegar a un estado de “limbo” o tener estrés y ansiedad.

Afortunadamente, los servicios de coaching son altamente recomendados con el fin de ayudar al estudiante a que avance hacia esa meta o profundice para encontrar el objetivo que desea perseguir. ¿Cómo saber si estas sesiones le pueden ayudar? Entre el sinnúmero de beneficios que tiene el coaching, a continuación, compartimos cinco de ellos:

  1. Ayuda a reconocer y disminuir el modo automático que limita a la persona a salir de su zona de confort. Esto suele ocurrir cuando el estudiante se acostumbra a una rutina de funciones y pensamientos repetidos, lo cual le dificulta a pensar “fuera de la caja”. Es decir, tener ideas espontáneas, improvisar o tomar iniciativa.
  2. Guía para encontrar la luz. Indagar dentro de las emociones de las personas para poder tener claro lo que se quiere proyectar y lo que no. Aunque parezca extraño, identificar lo que no es de agrado acerca más a la persona a conseguir lo que le apasiona.
  3. Motiva a descubrir. Buscar en el interior de manera profunda y sin prejuicios. Es muy común renunciar a una meta o a un sueño cuando la persona siente que no tiene el potencial para cumplirlo. Es beneficioso no solo descubrir qué se quiere lograr sino también conocer en qué la persona tiene potencial y no lo sabe. Además, se puede identificar patrones o actitudes que alejan a la persona de su meta.
  4. Limita la autopresión. Es un proceso lento que requiere paciencia y amerita el reconocimiento de los pequeños logros. A veces, la presión de querer conseguir o sentir pasión por algo aleja más a la persona de su meta. Es un proceso de pequeños, pero significativos pasos.
  5. Disminuye la ansiedad y el estrés. El hecho de organizar las ideas y entender que es un proceso libre de presión, ayuda a que la mente tenga más claridad al momento de trabajar en cierto proyecto. Asimismo, el acto de hablar, conversar y desahogar las inquietudes al respecto genera un pensamiento mucho más positivo.

La Universidad del Sagrado Corazón y su Centro Sofía cuenta con sesiones de coaching gratuitas impartidas por Alexandra Vega, quien desde la segunda mitad de marzo ofrecerá diferentes talleres con el objetivo de proporcionar herramientas específicas a necesidades particulares.

“Es importante aclarar que el coach no es un profesional de la salud; no es un psicólogo ni un terapeuta. El coaching está enfocado en que el participante obtenga los resultados que quiere a través de acciones positivas. El coach acompaña y apoya en ese proceso. Para enfrentar situaciones de salud mental se recomienda buscar el apoyo de un psicólogo u otro profesional”, señaló la coach certificada.

Para inscribirte o solicitar más información sobre las sesiones de coaching puedes escribir a centrosofia@sagrado.edu o alexandra.vega@sagrado.edu.  

Scroll al inicio
Ir al contenido