Sigue las recomendaciones del Laboratorio de Idiomas.
Por Richard Rivera-Cardona
Especialista en Idiomas / Laboratorio de Idiomas en Sagrado
Para muchas personas hablar en público es un reto extraordinario, ya sea porque se ponen muy nerviosas o porque no saben cómo organizar su mensaje.
A continuación, siete técnicas que te ayudarán:
- Expectativa del público: antes de hacer un informe oral, un discurso o alguna presentación, es importante conocer qué espera el público de nosotros. De esta forma, podremos prepararnos acertadamente.
- No improvisar: siempre debemos planificar nuestras presentaciones orales y no improvisar. Queremos lucir bien y, si no nos preparamos de antemano, podemos ser víctimas de los nervios.
- Respirar profundo: cuando estamos nerviosos respiramos más rápido y menos cantidad de oxígeno, lo que pudiera provocar que la voz se nos quiebre o se oiga temblorosa.
- Soltar la voz: debemos hablar hacia afuera y apoyar la voz con el diafragma. La proyección de la voz hará que todos en la sala puedan escucharnos y entendernos.
- Menos muletillas: debemos ensayar nuestros discursos para evitar las muletillas. Entre menos muletillas utilizamos, más convincente es nuestro mensaje.
- Contacto visual: el público siempre importa; por eso lo miramos a los ojos. De lo contrario, perderemos la atención de las personas porque sentirán que no les estamos hablando a ellas.
- Cuidado con el lenguaje corporal: nuestro cuerpo es parte del discurso, y por eso nuestros movimientos y gestos deben ser cónsonos con nuestro mensaje.
¿Cuál de estas técnicas te resulta más difícil? ¡Anímate a practicar!
El Laboratorio de Idiomas de la Universidad del Sagrado Corazón ofrece talleres, charlas y apoyo individualizado para fortalecer las destrezas de comunicación en español e inglés. Para sacar una cita, puedes escribir a idiomas@sagrado.edu.
Lee más en inSagrado | Sagrado gradúa 1,902 visionarios y valientes