Contrario a lo que se piensa, pertenecer a una asociación estudiantil en tu entorno universitario no tiene que ser aburrido, ni mucho menos tedioso y estresante. El desenvolvimiento como líder estudiantil es un aspecto saludable y esencial en el desarrollo académico, profesional e incluso, personal.

Por Jessica Martínez
Presidenta Asociación Estudiantil Comunicación Élite
¿No nos crees? Aquí te presentamos siete razones que debes conocer y que quizás, te hagan cambiar de opinión respecto a las asociaciones estudiantiles:
-
Conoces y encuentras el líder que llevas dentro:
Pertenecer a una asociación estudiantil te permite pasar por un proceso introspectivo que te ayuda a descubrir aspectos importantes de tu ser que desconocías. Recuerda, todos llevamos un líder dentro, solo necesitas una oportunidad y la confianza para ponerlo en práctica.
Para esto, están las asociaciones estudiantiles y recuerda que en Sagrado tienes más de 50 opciones a escoger.
-
Desarrollas sentido de pertenencia:
Estar en una asociación estudiantil te acerca mucho más a la misión y visión de nuestra institución, te hace conocerla y sobretodo, entenderla. El amor hacia tu alma mater aumenta a medida que te vas dando cuenta lo mucho que puedes contribuir a ella desenvolviéndote en una asociación estudiantil.
¡Nada mejor que sentirse productivo!
-
Desarrollas destrezas de puntualidad y responsabilidad:
Al aceptar el compromiso voluntario de pertenecer a una asociación, también aceptas ciertas responsabilidades. Ser puntual en las actividades es esencial, y la responsabilidad se convierte en la orden del día.
Lo bueno es que, lo haces libre y voluntariamente y con el paso del tiempo, añades estas cosas a tu lista de cualidades de una manera espontánea.
-
Aprendes de la diversidad:
En una asociación estudiantil de manera tangente reevaluarás tus relaciones con tus compañeros, aprendiendo a aceptar y respetar las diferencias.
-
Inviertes tu tiempo en lo que te apasiona:
En Sagrado, tienes la oportunidad de escoger la asociación estudiantil que vaya acorde a tus gustos e intereses. De esta manera, el tiempo invertido en las reuniones y actividades se torna a su vez, enriquecedor y educativo.
-
Obtienes exposición positiva – (los profesores te aman):
Nada mejor que darte a conocer, querer y respetar porque desarrollas acciones positivas y por criterio propio. Los líderes estudiantiles no solo aportan al cultivo de una vida universitaria activa, sino que también son espejo de la calidad humana y profesional que Sagrado es capaz de desarrollar en los individuos.
Y si algún día tienes que salir temprano de clase por alguna actividad, los profesores entienden tu compromiso y labor, y no tienes menos cinco puntos. (NO TODOS)
-
De compañeros a amigos, casi inseparables:
Las vivencias que desarrollas en una organización estudiantil te van acercando cada vez más a tus compañeros, quienes en menos tiempo del que te imaginas, se convertirán en tus grandes amigos. Aprendes a trabajar en equipo, desarrollas tolerancia y todo se vuelve más divertido.
¿Y por qué no? Después de la reunión, un “date” nunca viene mal.
[:en]Contrario a lo que se piensa, pertenecer a una asociación estudiantil en tu entorno universitario no tiene que ser aburrido, ni mucho menos tedioso y estresante. El desenvolvimiento como líder estudiantil es un aspecto saludable y esencial en el desarrollo académico, profesional e incluso, personal.

Por Jessica Martínez
Presidenta Asociación Estudiantil Comunicación Élite
¿No nos crees? Aquí te presentamos siete razones que debes conocer y que quizás, te hagan cambiar de opinión respecto a las asociaciones estudiantiles:
-
Conoces y encuentras el líder que llevas dentro:
Pertenecer a una asociación estudiantil te permite pasar por un proceso introspectivo que te ayuda a descubrir aspectos importantes de tu ser que desconocías. Recuerda, todos llevamos un líder dentro, solo necesitas una oportunidad y la confianza para ponerlo en práctica.
Para esto, están las asociaciones estudiantiles y recuerda que en Sagrado tienes más de 50 opciones a escoger.
-
Desarrollas sentido de pertenencia:
Estar en una asociación estudiantil te acerca mucho más a la misión y visión de nuestra institución, te hace conocerla y sobretodo, entenderla. El amor hacia tu alma mater aumenta a medida que te vas dando cuenta lo mucho que puedes contribuir a ella desenvolviéndote en una asociación estudiantil.
¡Nada mejor que sentirse productivo!
-
Desarrollas destrezas de puntualidad y responsabilidad:
Al aceptar el compromiso voluntario de pertenecer a una asociación, también aceptas ciertas responsabilidades. Ser puntual en las actividades es esencial, y la responsabilidad se convierte en la orden del día.
Lo bueno es que, lo haces libre y voluntariamente y con el paso del tiempo, añades estas cosas a tu lista de cualidades de una manera espontánea.
-
Aprendes de la diversidad:
En una asociación estudiantil de manera tangente reevaluarás tus relaciones con tus compañeros, aprendiendo a aceptar y respetar las diferencias.
-
Inviertes tu tiempo en lo que te apasiona:
En Sagrado, tienes la oportunidad de escoger la asociación estudiantil que vaya acorde a tus gustos e intereses. De esta manera, el tiempo invertido en las reuniones y actividades se torna a su vez, enriquecedor y educativo.
-
Obtienes exposición positiva – (los profesores te aman):
Nada mejor que darte a conocer, querer y respetar porque desarrollas acciones positivas y por criterio propio. Los líderes estudiantiles no solo aportan al cultivo de una vida universitaria activa, sino que también son espejo de la calidad humana y profesional que Sagrado es capaz de desarrollar en los individuos.
Y si algún día tienes que salir temprano de clase por alguna actividad, los profesores entienden tu compromiso y labor, y no tienes menos cinco puntos. (NO TODOS)
-
De compañeros a amigos, casi inseparables:
Las vivencias que desarrollas en una organización estudiantil te van acercando cada vez más a tus compañeros, quienes en menos tiempo del que te imaginas, se convertirán en tus grandes amigos. Aprendes a trabajar en equipo, desarrollas tolerancia y todo se vuelve más divertido.
¿Y por qué no? Después de la reunión, un “date” nunca viene mal.