Distinguidos actores visitan el escenario del Teatro Emilio S. Belaval | inSagrado

Distinguidos actores visitan el escenario del Teatro Emilio S. Belaval

Durante la Semana del Teatro en Sagrado se realizaron diversas charlas dirigidas a todos los estudiantes interesados en incursionar en las artes escénicas.

Por Marla Figueroa Ramos
Comunicaciones Integradas

“Una vez pisé las tablas, mi vida cambió”.

Así inició su exposición la actriz puertorriqueña Wanda Sais quién junto con sus colegas Andrés Lopezierra, Linnette Torres y Ángel Manuel visitaron el Teatro Emilio S. Belaval para hablar sobre sus experiencias en el teatro.

Ante un grupo de estudiantes de diversas concentraciones los invitados contaron sus vivencias trabajando en esta industria y cómo descubrieron que el escenario era el camino profesional al que querían dedicarse.

También, hablaron sobre la necesidad de conocer a los pioneros del sector teatral del país, cómo calmar los nervios antes de entrar en escena y la importancia de educarse para ser un mejor representante de las artes.

“Es importante que estudien. Cuando hacemos un personaje hay que adentrarse en la vida de esa persona, investigar su historia, quién lo escribió, en qué momento histórico, a quién está dirigida la interpretación. En fin es un proceso analítico y de constante aprendizaje», comentó ante los presentes el reconocido actor español e integrante del Ateneo Puertorriqueño, Andrés Lopezierra.

Foto Archivo Sagrado

De igual modo, los actores y las actrices destacaron que ser parte de esta área profesional requiere de mucho esfuerzo, creatividad y voluntad de emprendimiento para evolucionar y seguir adelante.

“Las artes escénicas siempre han sido mi pasión, pero es un trabajo arduo y tienes que prepararte. Tienes que hacer ejercicios de observación, practicar y hasta leer trabalenguas para mejorar la dicción. Es un trabajo dinámico en el que aprendes todos los días ”, expresó al público la destacada actriz puertorriqueña Linnette Torres.

La actividad finalizó con una amena sección de preguntas en la que los estudiantes recibieron consejos para iniciar sus carreras profesionales y la importancia de conservar e impulsar la comunidad teatral en el país. Asimismo resaltaron la necesidad de seguir promoviendo la autogestión, las obras independientes y los grupos teatrales para seguir fomentando esta disciplina en la sociedad puertorriqueña.

“El teatro es un templo, es emocional, es otra cosa. Ustedes son el  futuro del teatro en Puerto Rico, si quieren dedicarse a las tablas sigan sus sueños, trabajen duro y no se nieguen a evolucionar”, concluyó el actor puertorriqueño Ángel Manuel.

 

Scroll al inicio
Ir al contenido