Sagrado es un lugar mágico, colorido y alegre. El campus vive y se transforma constantemente gracias a sus estudiantes. Un grupo muy activo es el de estudiantes del Programa de Artes Visuales. Con un elevado volumen de producciones, las propuestas artísticas evidencian su gran creatividad y energía.

Proyectos efímeros inspirados en exhibiciones en la Galería de Arte
Inspirados en la obra de los gemelos Suárez (Vientre Compartido) y la reciente exposición Petrofósil presentada en la Galería de Arte de Sagrado, los estudiantes del curso Técnicas y Materiales (ART 120) identificaron espacios dentro del campus para exaltar una forma natural o situación existente.

Sobraron- hace alusión al cultivo que se pierde. Frente al vestíbulo de Barat Norte

Vida- tela de araña que destaca belleza de árbol al final del camino de Ilán-Ilán

Oye-Bambú- invitación a escuchar los sonidos de la naturaleza, particularmente la música en el bambú frente al Teatro Emilio S. Belaval

Ceiba- propone detenerse y apreciar la belleza de este árbol joven próximo a la Gruta de Lourdes

Dreamcatcher- recoge materia prima del espacio inmediato y construye andamio de sueños entre los troncos de dos árboles jóvenes de caoba dominicana. En arboleda frente al Pórtico

Parado en la parada- figura orgánica espera la Dolphy, paraliza la espera y en el proceso germina. En parada de la guagua frente al vestíbulo de Barat Norte

Etapas en la vida universitaria- fases de la luna coinciden con los puntos cardinales y las distintas etapas de la vida universitaria. En camino de Ilán-Ilán, de frente a la Capilla Reflexiva

Tránsito de sombras- Proyecto nocturno. Hojas de yagrumo y maga flotan y dibujan configuraciones sobre la superficie del agua. Piscina de la Universidad.
Transformación en Barat Sur
El quiebrasol del pasillo que conecta el Centro de Innovación Colaborativa y StudioLab en el Edificio Barat Sur ha sido transformado por los estudiantes del curso de taller Fundamentos del Dibujo (ART 121) y algunos estudiantes de Teoría del Color (ART 226).

Este pasillo se ha convertido en un espacio lleno de luz, color y alegría. Para lograr el cambio se utilizó el vinil de colores cortado en formas geométricas y orgánicas.
El proceso utiliza como referente al compositor norteamericano John Cage y el azar (Museum Circle), al arquitecto alemán Henry Klumb y el quiebrasol, el Arte Cinético y el artista venezolano Cruz Diez y a la artista puertorriqueña Ivelisse Jiménez.