Santurce: «la nueva meca del arte» | inSagrado

Santurce: «la nueva meca del arte»

Como homenaje a uno de los centros culturales más dinámicos y significativos de Puerto Rico, los estudiantes del programa de Artes Visuales, guiados por la Profa. Marilyn Torrech, presentaron Santurce/Cangrejos, la línea del tiempo a la inversa.

Foto por Nicole Ortiz

Por Marla Figueroa Ramos
Comunicaciones Integradas

“Santurce es un laberinto de historias, cada calle, esquina y plaza tienen un relato que contar”, Ángel Laboy Torres, estudiante de Artes Visuales.

Desde sus orígenes, el área de Santurce ha sido una zona de intercambio donde se reflejan las diferentes influencias culturales que nos definen como puertorriqueños. A través del tiempo, este poblado costero fundado por esclavos africanos, se ha transformado en un vibrante y dinámico centro urbano, en donde convergen la historia, el arte, la música, el baile, el teatro y el comercio.

Foto suministrada

Es precisamente esta fusión la que sirvió de inspiración para los estudiantes del curso de taller ART 390- Arte y Ambiente, quienes presentan en la Biblioteca Madre María Terea Guevara de Sagrado, la muestra Santurce/ Cangrejos, la línea del tiempo a la inversa.

 Los 14 jóvenes, de tercer y cuarto año, tuvieron la oportunidad de adentrarse y analizar el enclave urbano donde se ubica la universidad e identificar lugares y situaciones para el diseño de estos trabajos creativos.

Foto por Nicole Ortiz

“Este proyecto nos da la oportunidad de mostrarle a la gente, especialmente a nosotros que estamos en la universidad, en el corazón del área, que hay una cultura, un espacio centenario que refleja una de las bases de lo que es ser puertorriqueño”, expresó Hannied R. Díaz Goerke, estudiante de Fotografía.

Los pasquines digitalizados, que en esta ocasión utilizan como referencia a Rafael Cortijo, uno de los exponentes de música afrocaribeña y tropical más popular del siglo 20, combinan diversos elementos para ejemplificar no solo las melodías del cantautor y músico santurcino, sino que demuestran nuevamente el talento de los sagradeños. Ya sea que te encuentres con “besitos pa’ ti, “cúcala” y “tuntuneco” entre muchas otras, las piezas de los artistas logran transportar al espectador en tiempo y espacio.

Foto suministrada

La experiencia de los jóvenes también se nutrió de la interacción con ambientes específicos en donde se abordaron aspectos musicales, geográficos, arquitectónicos, muralismo y arte público.

Para esto, contaron con especialistas en distintas disciplinas que compartieron con los estudiantes y los acompañaron por diversos recorridos. Entre ellos se encuentran el artista urbano Jean Oyola (Calle Cerrra), la directora/curadora del Museo de Arte Contemporáneo Marianne Ramírez (libro mural de Trelles), el musicólogo Elmer González (Rafael Cortijo), el arquitecto Edwin Quiles (recorridos por avenidas y sectores), el historiador Rafael Torrech (los barrios y su toponimia) y la ceramista Toni Hambelton (arte público).

Tanto al realizar sus piezas como en las experiencias de campo, los artistas encontraron un espacio para explorar el ambiente que los rodea y conocer los elementos socioeconómicos que influyen en el desarrollo de un espacio cultural.

“Santurce para mí es un enjambre de ideas complementarias. Es un sector que se está convirtiendo en la meca del arte en Puerto Rico. Es un lugar en donde caminas por las calles y te ves rodeado de arte urbano e implementaciones de las personas con las particularidades de cada cual.  Siento que nosotros los artistas tenemos una gran responsabilidad porque nos dedicamos a justamente a eso, a plasmar esas historias que es necesario contar”, concluyó Cesar D’Atri Bosch, integrante del curso.

La exhibición se extiende hasta el mes de agosto e incluye diferentes proyectos creativos, como cristales intervenidos con plástico static cling, fotos que documentan las experiencias vividas, piezas de los cursos de Dibujo Avanzado, la instalación del curso de Figura Humana, Son los negros de Cangrejos, Figuras destacadas de Santurce, Los cangrejitos del curso de Fundamentos del Dibujo, entre otros.

¡Visítala!

Scroll al inicio
Ir al contenido