Así Sagrado recordó el paso del huracán María por Puerto Rico | inSagrado

Así Sagrado recordó el paso del huracán María por Puerto Rico

A tres años de que este ciclón azotara la isla, el Centro Sofía presentó un acto conmemorativo.

Durante el evento virtual se mostró una presentación visual, que incluía fotos del trabajo comunitario realizado bajo la iniciativa Sagrado Contigo para ayudar a los damnificados.

Por Liz Yanira Del Valle
Colaboradora

Un tono de respeto y espíritu reflexivo distinguió el acto conmemorativo que presentó el Centro Sofía (CS) de Sagrado en honor a las víctimas del huracán María, evento virtual efectuado con motivo del tercer aniversario del paso del devastador ciclón por Puerto Rico.

“Seguimos sufriendo la devastación, el abandono y desprecio de aquellos que han tenido en sus manos el poder de restablecer esta tierra y todavía no lo han hecho. ¡Ánimo! Tuvimos la resiliencia para aguantar a María, ahora la tendremos para aguantar mucho más”, expresó el padre Jorge Santiago durante la celebración eucarística.

El sacerdote encomendó la misa a “todas las víctimas fallecidas durante el huracán, sus familiares, a los que siguen sufriendo las secuelas de dolor y pobreza, así como vulnerabilidad en sus viviendas”.

Previo a la celebración litúrgica, la hermana Madeline Ortiz Rivera, directora del CS, comentó que no solo se honraban a las personas que perdieron la vida, sino también “se honra al espíritu de solidaridad y de resiliencia que vivió la comunidad sagradeña y el pueblo para lograr salir adelante”.

Por su parte, Elisabetta Pezzuolo, coordinadora de espiritualidad y servicios religiosos del CS, recordó la importancia de honrar el pasado “haciendo memoria” y exhortó a que se escuchara con el corazón.

Arte y memoria

En sintonía con el tema, Edwin Figueroa, gerente de proyectos del CS leyó el poema “Triste amanecer”, escrito por José Luis Silva Díaz, y “Te vi desnuda”, de la poetisa Mariola Cortés Cardona.

Además, se mostró una presentación visual titulada “A tres años del huracán María 2017-2020”, que incluía fotos del trabajo comunitario realizado bajo la iniciativa Sagrado Contigo para ayudar a los damnificados.

Asimismo, el estudiante sagradeño Miguel Robles danzó una coreografía preparada como homenaje a los fallecidos con los acordes de la reconocida canción “Verde Luz”.

Ayer y hoy

Luego, en una conexión del pasado con el presente, Figueroa sostuvo un intercambio con el periodista y exalumno sagradeño Jonathan Bujosa, quien desde Arecibo narró las experiencias vividas por muchos de sus compueblanos en las recientes inundaciones.

Bujosa se mantiene activo en las redes sociales denunciando el abandono del mantenimiento a las alcantarillas, y la vulnerabilidad de las comunidades arecibeñas enclavadas en zonas inundables, que hoy sufren una situación similar a la ya vivida durante el huracán María.

El egresado exhortó a los estudiantes de Periodismo a preservar siempre la ética y responsabilidad  en el ejercicio de la profesión. Además, identificó el oficio como un “valioso instrumento de cambio”. A su vez, agradeció la ayuda ofrecida por múltiples entidades sin fines de lucro a las familias que recientemente perdieron todo a raíz de las fuertes lluvias.

Mientras, Figueroa recordó que “Dios nos invita a construir a Puerto Rico sobre la roca, no sobre arena. La roca de la solidaridad, justicia, buen gobierno, comunidad y fraternidad”.

¡Mira el evento, aquí!

Scroll al inicio
Ir al contenido