Luego de dos años estudiando Ingeniería Civil, el egresado Carlos Bobonis decidió dedicar su vida a las artes y hoy día es un diseñador mobiliario con reconocimiento internacional.

Por Nicole Ortiz Marrero
Estudiante de Periodismo
Pocas veces tenemos el coraje de cambiar de dirección para dirigirnos hacia aquello que verdaderamente nos apasiona, sin embargo, para el exalumno Carlos Bobonis esa fue la clave para el éxito que hoy día tiene.

El diseñador mobiliario recuerda que luego de dos años estudiando Ingeniería Civil en Estados Unidos notó que su corazón verdaderamente no estaba ahí, y decidió dirigirse hacia las artes.
Después mucho debatir y recibir consejos de sus amigos que le sugerían la arquitectura, se decidió por un Bachillerato en Artes Visuales, en la Universidad del Sagrado Corazón.
No sólo era algo que me gustaba, sino que era una disciplina en la que me desenvolvía con facilidad”, comentó Bobonis.

Describe su trayecto en Sagrado como «amigable» pero retante. Bajo la tutela del profesor y artista Rigoberto Quintana, desarrolló sus habilidades artísticas. Además, asegura que tuvo excelentes compañeros como Norma Vila, Rogelio Báez, Wilfredo Pérez Espino, entre otros.
Éramos un grupo bien competitivo, pero bien unido. Era una competencia saludable donde nos retábamos a ser mejor juntos”, recordó el egresado.

Tras su graduación, en el 2005, se enfocó en el diseño industrial, específicamente en el diseño de muebles, donde encontró la fluidez creativa que anhelaba y por la que se destaca. Actualmente trabaja para la cadena de moda internacional Michael Kors y en varios proyectos independientes.

Producto de ese éxito ha sido invitado a participar en la Bienal de Venecia 2017, específicamente para exponer en el Venice Design 2017, de la Global Arts Affairs Fundation.
El artista explicó que Venice Design 2017, en su segundo año consecutivo, busca ampliar más su repertorio internacional al incluir diseñadores de Latinoamérica, Europa, y Estados Unidos. A la vez reveló que, a pesar de no poder asistir, está sumamente agradecido con la invitación.
La bienal de Venecia es uno de los eventos mundiales más importantes en el mundo de la arquitectura y las artes, es uno de los eventos que trae los mejores talentos del mundo. El hecho de que se hayan comunicado conmigo, obviamente, es un gran honor y orgullo muy grande”, manifestó el cofundador de Design In Puerto Rico.
En todas sus facetas, desde empresario hasta profesor, comenta que lo más importante es asegurarse de dar «el todo» e invitó a los futuros graduandos a trabajar fuertemente.
Busquen un mentor, emulen su ejemplo. Tienen que saber que se tienen que fajar, tienen que trabajar lo más fuerte que puedan. Ponerle horas si es necesario. Mejorando sus destrezas, todo lo necesario hasta convertirse en un maestro”, concluyó.