A través de su reflexión Wendy Rivera, estudiante de la Facultad Interdisciplinaria de Estudios Humanísticos y Sociales (FIESH), comparte los conocimientos adquiridos durante su experiencia en Conexión Total 2018-19.

Información Suministrada
Durante el pasado año académico, un nutrido grupo de sagradeños se embarcó en la aventura del proyecto Conéctate del Centro de Pastoral Universitaria. Conéctate pretende acompañar a los estudiantes en el desarrollo de un liderazgo ético, solidario y transformador; además de construir lazos de amistad y fraternidad.
Recientemente, las estudiantes Wendy L. Rivera, Gabriela N. Girón, Valeria Arroyo y Roysa Valcárcel participaron de la experiencia final, llamada Conexión Total en donde adquirieron vivencias de crecimiento personal invaluables.

Por tal razón, te presentamos la reflexión de Wendy Rivera quien a través de su prosa poética, muestra un reflejo del impacto de esta experiencia en su vida.
No importa si giras, te detienes y lo piensas, o si solo te mueves al azar: en todo momento se trazan líneas que se conectan de un punto a otro. Rutas de oro, casi transparentes e imperceptibles que van tomando rumbo en tu realidad. Son estas nuestro enlace y conexión entre la mente, los actos y la verdad.
La convivencia y voluntariado que surgieron como parte de la iniciativa de Conéctate, consistieron precisamente en prestar atención a esas líneas que conforman nuestra historia y la de diferentes comunidades. En ocasiones estas líneas, se enredan, toman rumbos diferentes a las expectativas iniciales, se extravían o simplemente pierden los ánimos de trazarse a sí mismas.
Es en ese momento en el que uno debe detenerse, cerrar los ojos, reabrirlos y observar nuestras líneas y nuestro recorrido. Es importante reflexionar por qué tenemos trazos que no son congruentes con aquel inicio, aprender a utilizarlos como guía y retomar nuestros giros de forma coherente con el propósito moral y profesional de cada uno.
Más importante aún, tenemos que ayudar a los demás para evitar que sus trazos continúen entrecruzándose convirtiéndose en prisioneros de su propio camino. De esto trata que nuestras líneas ayuden a reivindicar a otras personas para que todos podamos vivir en armonía.
Conexión Total ha sido para nosotros una guía, un plan de acción para reunir esa conexión con nuestra mente y realidad para, de línea a línea y trazo a trazo, conformar un tejido unido y sustentable de una comunidad que vive como verdaderos humanos; conectados en cuerpo y alma por un bien mayor.

A través de su texto Wendy recoge los aprendizajes espirituales más significativos de esta oportunidad. Esperamos que el próximo año, un nuevo grupo de sagradeños se anime a vivir la experiencia de la conexión…
Como parte de la experiencia los estudiantes participaron de @BasuraChallenge, Turismo Social en La Perla y voluntariado social en Casa Providencia (con mujeres) y Centro Cultural y de Servicios de Cantera (con ancianos).En esta nota colaboraron la estudiante del programa de Estudios Multidisciplianrios Wendy L. Rivera y Edwin Figueroa, coordinador de Proyectos Pastorales del Centro de Pastoral Universitaria.