Eduardo Cabrer presenta su exposición individual en la Galería de Arte de Sagrado.

Información Suministrada
Con un enfoque que invita a reflexionar y a preguntarnos qué nos pasó como sociedad y como individuos llega el 21 de febrero a partir de las 7:30 p.m. a la Galería de Arte de Sagrado la exposición Concretamente vacío del artista plástico Eduardo Cabrer.
La exposición presentará cerca de 20 pinturas de diferentes tamaños en donde se explora distintas dimensiones del vacío. Además Cabrer, quien cursó estudios en Sagrado, muestra múltiples interpretaciones sobre el abandono urbano. Con esto en mente, te presentamos algunas preguntas para que conozcas sobre las diversas perspectivas que presenta el artista.
¿Qué deseas comentar con esta exposición?
“Es una invitación a reflexionar, a preguntarnos que nos pasó, que nos está pasando como sociedad y como individuos. Yo no deseo contestar la pregunta. En mi arte nunca he deseado llegar a una conclusión de pensamiento y esta muestra, aunque distinta a mis obras anteriores, es similar en esa característica. Para mí es importante hacer que el espectador se cuestione la situación en la que nos encontramos como sociedad y como individuos. Me parece que es evidencia suficiente el abandono de las estructuras a través de la isla muestra la realidad en la que estamos viviendo”.
¿Cómo llegaste a este tema?
“Llegué al tema mediante un proceso de exploración. Me encanta caminar, caminar nos hace sentir parte del medioambiente. Hace unos tres años comencé a preocuparme por lo que estaba viendo mientras caminaba hacia el estudio. Me parecía que todo venía cuesta abajo y no por el huracán. Es algo que aún no entiendo, me encanta la arquitectura y el diseño. En el área de Santurce hay unas joyas arquitectónicas en pleno abandono que se convierten en un cáncer que termina afectándonos a nosotros como personas y sociedad.
Tengo dos hijas y creo que en el momento que uno tiene hijos de repente la preocupación por el futuro es exponencial. Me preocupa lo que ven, lo que escuchan, lo que huelen, lo que sienten cuando caminan. También me inquietan sus preguntas sobre el tema y más aún las respuestas que esperan. Yo no soy persona de hablar mucho, por eso pinto».

¿Qué usas como referente a la hora de crear tu obra?
“Nada como salir a dar una vuelta en cualquiera de nuestros municipios. Acostumbro a pasear alrededor de la isla y tomar fotos, fotos, y más fotos de espacios interiores en abandono. Luego estudio las distintas imágenes e intento reconectar con el momento, con la energía que existía en ese espacio y dejo que me guíe».
¿Sientes que Puerto Rico está concretamente vacío? ¿A qué se debe esto?
“Siento que estamos consumidos. Somos una cultura alegre que tiende a desvivirse por el prójimo pero la realidad es que estamos atrapados, cansados y viviendo el momento que nos tocó vivir. Cuando entras a estos espacios la sensación es que ya fueron usados y están siendo descartados al igual que la basura que encuentras dentro, son como una china exprimida, como diríamos por ahí: “ya les sacaron el jugo”.
Eso sí, es en esa ausencia que intento encontrar la fusión del que fue, el que ya no está, el que estuvo y el punto de partida del que vendrá. Ese vacío es el principio de las posibilidades. Ese vacío es el futuro.
Entiendo que hay múltiples variables que nos han llevado a esta situación, entre ellas cabe destacar unas más que otras, sobre todo la construcción desmedida junto a la mala planificación y cómo esta se torna en un mal exponencial cuando le añades la emigración de los últimos años».
¿En qué medio están trabajadas las obras?
“Las obras están trabajadas principalmente en acrílico y yeso sobre un soporte de madera. Utilizo brochas para la aplicación del yeso, el cual apliqué de tal forma que creé una textura específica para estas obras. Es mi intención que se pierda la madera, que deje de ser, que se consuma al igual que todo lo otro en la muestra, no obstante existe suficiente información en la obra para dejar saber que en su momento la madera existió”.
¿Qué significa para ti como artista y exalumno el poder presentar de manera individual tu obra en la Galería de Arte de Sagrado?
“En 1997 expuse por primera vez y fue en este mismo espacio. En aquel entonces participé como estudiante de una muestra colectiva y recuerdo el orgullo que sentí de ser parte de ese evento, la emoción de que alguien entendía que mi obra merecía estar en un lugar para ser apreciada.
Al recibir esta invitación, unos 22 años más tarde, fue como una confirmación de que estoy haciendo las cosas bien. El que una institución como la Sagrado esté interesada en darme espacio y tiempo para expresar mi sentir no tiene precio.
Hoy día se siente el orgullo y la emoción pero sobre todo agradecimiento. Estoy agradecido por la educación que recibí mientras estuve en la universidad y en especial por los profesores que tuve a los cuales hoy día considero mis mentores y amigos”.
Para más información sobre la exhibición puedes acceder al portal, visitar la página de Facebook- Galería de Arte – Sagrado o llamar al 787-728-1515 ext. 2561. El horario de visita es de martes a viernes de 9:30 a. m. a 5:30 p. m. y los sábados de 9:30 a. m. a 4:30 p. m.
Sobre la Galería de Arte de la Universidad del Sagrado Corazón
La Universidad del Sagrado Corazón cree en la pertinencia que tiene el arte en la vida del ser humano. Como parte de su misión, la institución promueve la formación humanística y el desarrollo del pensamiento creativo de sus integrantes. Durante 24 años la Galería de Arte de la Universidad del Sagrado Corazón ha recibido estudiantes y personal universitario como parte de la oferta académica de la institución, así como a toda la comunidad puertorriqueña que desea compartir la experiencia estética que ofrecen sus exposiciones.