El Programa de Desarrollo Sostenible de la Escuela de Negocios celebró foro sobre la crisis de vivienda en Puerto Rico | inSagrado

El Programa de Desarrollo Sostenible de la Escuela de Negocios celebró foro sobre la crisis de vivienda en Puerto Rico

En un esfuerzo por abordar una de las problemáticas más apremiantes, el Programa de Desarrollo Sostenible de la Escuela de Negocios celebró el pasado jueves, 20 de febrero de 2025 el foro: La crisis de vivienda en Puerto Rico. Los objetivos del foro se enfocan en entender la crisis actual de vivienda, explorar su impacto en la sostenibilidad y desarrollo del país y reflexionar sobre posibles soluciones y políticas públicas. Este evento contó con la destacada presentación del Dr. Raúl Santiago Bartolomei, Catedrático Auxiliar de la Escuela Graduada de Planificación de la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras. El doctor Santiago Bartolomei ofreció una visión integral sobre los orígenes, causas y consecuencias de la crisis de vivienda, así como el impacto del desplazamiento y la falta de acceso a vivienda adecuada. Además, detalló cómo la financiarización (proceso en el cual los sectores de finanzas, seguros y bienes raíces superan a las industrias tradicionales, expandiendo la especulación financiera y vinculando la vivienda como un activo) ha transformado el sector inmobiliario y ha tenido impacto en el desarrollo del país y las comunidades, especialmente las más vulnerables.

“Nos demostró que la crisis de vivienda es una consecuencia directa de la debacle económica que sufre Puerto Rico desde el 2006, tema que no se acostumbra a discutir cuando se habla de la economía de Puerto Rico.” – indicó el Lcdo. Jesús Rivera Delgado, Profesor del Programa de Pre-Law, Catedrático de la Unidad de Educación General, y colaborador del Programa de Desarrollo Sostenible de la Escuela de Negocios.

En este foro participaron estudiantes de los cursos: Desarrollo Económico (DES 215) de la Dra. Alba Brugueras Fabre, Contabilidad para Gerentes (CON 221) de la Profesora Evelyn Collazo López, y El Sistema de Bienestar Social y la Política Social (TSO 317) de la Dra. Amelisse De Jesús Dávila. “La charla fue una excelente oportunidad para conocer el trasfondo político-económico de lo que se conoce como financiarización y su vínculo con la actual crisis de vivienda. Además, se presentaron interesantes alternativas, que, de ser acogidas por el gobierno local, representan soluciones a la inaccesibilidad de viviendas para muchas familias en el Archipiélago.” – expresó la Catedrática y Coordinadora del Programa de Trabajo Social de la Escuela de Salud y Ciencias, Dra. Amelisse De Jesús Dávila.

El foro culminó con una sesión de preguntas y reflexiones que permitieron dialogar activamente, compartiendo perspectivas y soluciones. “Se resaltó la profundidad y el alcance de la crisis de vivienda en Puerto Rico, subrayando la necesidad de enfoques multidisciplinarios para abordar estas problemáticas desde perspectivas económicas, sociales y políticas. Esperamos que este espacio sea un paso en nuestro camino colectivo hacia un Puerto Rico más justo y sostenible, donde el acceso a un hogar asequible sea una realidad para el país, en especial a esta generación.” – reflexionó la Dra. Brugueras Fabre, Profesora del Programa de Desarrollo Sostenible, Catedrática Auxiliar de la Escuela de Negocios, y Presidenta de la Asociación de Economistas de Puerto Rico.

El Programa de Desarrollo Sostenible de la Escuela de Negocios busca fomentar el análisis de los problemas locales y globales a través de un enfoque transdisciplinario y de sostenibilidad. El programa sigue la discusión desde los pilares del desarrollo sostenible: económico, social, el medioambiente y la cultura, con un enfoque en el análisis de indicadores y aplicación de conceptos en la configuración de ciudades sostenibles. El objetivo es preparar estudiantes capaces de aplicar sus conocimientos e involucrarse en iniciativas hacia el desarrollo sostenible. Conoce más en https://www.sagrado.edu/desarrollo-sostenible/

Scroll al inicio
Ir al contenido