Destacados productores comparten con los sagradeños durante la Semana del Teatro.

Por Comunicaciones Integradas
Uno de los campos profesionales más variados al momento de ofrecer oportunidades laborales es el teatro. En este sector no solo hay espacio para ejercer como actor, sino que puedes encontrar oportunidades para diversificarte, unir diferentes áreas de interés y dedicarte a lo que te apasiona.
El panel Emprendedores del Teatro: ¡Hacer teatro es posible!, moderado por el profesor Edgar Quiles, brindó a los estudiantes un espacio en el que pudieron intercambiar ideas con reconocidos productores teatrales de Puerto Rico. El grupo, compuesto por Julio Ramos, Javier Cifre, Florentino Rodríguez y Jhosean Calderas, compartió anécdotas y consejos con los noveles actores y emprendedores, a la vez que los motivó a esforzarse para lograr sus sueños.

A continuación te presentamos algunos de los consejos que brindaron los invitados a los futuros emprendedores del teatro.
1.Busca inspiración en viajes, películas, obras literarias, conversatorios, cine, foros y asesórate sobre los derechos de autor.
“Evalúa el ángulo que deseas presentar y busca temas con los que las personas se sientan identificadas. Verifica las diferentes organizaciones teatrales y oriéntate sobre los derechos de autor. Hoy día con la internet todo el mundo se entera de tu trabajo, por eso es importante que tengas los permisos correspondientes”, expresó Javier Cifre.
2.Trabaja en equipo
“¿Qué tienes que hacer cuándo salgas de la universidad? Tienes que juntarte con tus pares, con tus panas y comenzar a hacer proyectos. Es así como te vas moviendo, creando vínculos profesionales y dándote a conocer en el mundo profesional”, comentó Julio Ramos.

3.Realiza un presupuesto
“Es importante que consideres lo que vas a invertir desde los costos de utilería, salario de los actores, publicidad, hasta los gastos de dieta y gasolina. De este modo, tienes una idea más clara hacia dónde va tu proyecto y puedes identificar las oportunidades y rentabilidad de la producción”, dijo Florentino Rodríguez.
4.Identifica tu público
“Es importante identificar la audiencia a la que vas a dirigir tu obra, tienes que segmentarla. Cuando divides y conoces a tu público puedes dirigir efectivamente los temas, medios y publicidad. Esto te ayudará a llevar mejor tu mensaje”, expresó Jhosean Calderas.

5.Presenta tu trabajo fuera del área metropolitana
“Lleven sus trabajos a sus pueblos, promuevan la experiencia teatral fuera de San Juan. Existen muchos espacios y oportunidades fuera de los grandes escenarios del país que son aptos para comenzar a exponer su trabajo, es ahí donde comenzarán a tomar experiencia”, dijo Julio Ramos.
6.Reconoce cuando un trabajo no es exitoso y sigue a delante
“Tenemos que ser realistas, saber por dónde va nuestro proyecto y reconocer si tiene poca capacidad de explotación. Engancha, vete y sigue con otro”, añadió Jhosean Calderas.

7.Pide ayuda
“Empiecen por lo básico y cuando te tranques pide ayuda. Ve donde un amigo, busca orientación de profesores, hasta con nosotros mismos; lo importante es que no se queden con la duda y sigan desarrollando sus trabajos”, concluyó Florentino Rodríguez.
La Semana del Teatro en Sagrado continúa con un sinnúmero de actividades y celebra la trayectoria de la dramaturga, actriz y directora puertorriqueña, la doctora Myrna Casas.