Sagrado celebra la segunda edición del Simposio de Industrias Creativas | inSagrado

Sagrado celebra la segunda edición del Simposio de Industrias Creativas

El evento, que tendrá lugar el 21 y 22 de febrero, se centrará en las prácticas de innovación y adaptabilidad en el sector creativo.

El Simposio tendrá la participación de organizaciones del ecosistema creativo, por ejemplo la Revista Étnica.

Por Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas

La Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas de la Universidad del Sagrado Corazón celebrará la segunda edición del Simposio de Industrias Creativas para incentivar la conversación en torno a la innovación en el desarrollo de organizaciones del sector creativo. La jornada de actividades educativas y artísticas, que se realizará el 21 y 22 de febrero de 2024 en el Centro de Estudiantes de Sagrado, tiene como lema: ‘Innovación y adaptabilidad en el sector creativo’.

A través del encuentro, académicos y profesionales de las industrias creativas liderarán espacios de conversación, paneles, talleres y conferencias, con la participación de estudiantes, importantes actores del ecosistema artístico cultural, así como de público general interesado.

«Este Simposio anual surge del compromiso histórico de Sagrado con las discusiones importantes y el desarrollo del sector creativo. Es un espacio para reflexionar sobre el estado actual pero también para proponer todo aquello a lo que aspiramos como industria. Si bien la tecnología e industria avanzan a una gran velocidad, el rol de la academia es proveer ese espacio para pensar y establecer agendas colectivas», expresó el Dr. Javier Hernández Acosta, decano de la Escuela de Artes, y quien ha publicado múltiples investigaciones acerca del ecosistema creativo.

Con el fin de identificar soluciones innovadoras a retos existentes para la producción creativa, durante el Simposio se realizará un conversatorio con líderes de organizaciones del sector creativo donde se desarrollará el tema de la innovación y las necesidades de los diversos públicos, y un panel con facultad de Sagrado donde se reseñarán diversos estudios de caso de la utilización de la inteligencia artificial en proyectos creativos. También, habrá un taller a cerca de la integración de innovaciones digitales en empresas y proyectos creativos, y un conversatorio referente a las consideraciones legales, éticas y creativas de la inteligencia artificial para el sector. Además, el Simposio contará con la presentación de piezas de artes visuales y escénicas, diseño e industrias creativas a cargo de estudiantes y facultad de la Escuela de Artes y de empresarios de Santurce.

En el grupo de panelistas y oradores invitados se encuentran: Dra. Siri Rolón (Centro de Economía Creativa), Gloriann Sacha Antonetty Lebrón (Revista Étnica), Rafael Cañals (Compañía Contempora), Melissa Santana (Centro de las Artes Musicales), Helen Ceballos (Plataforma Eje) y el experto en desarrollo de negocios, Lucas Sánchez Dauria.

“Una de las destrezas individuales y organizacionales de gran valor es la adaptabilidad, la habilidad de realizar ajustes y adaptarnos a las circunstancias del entorno, de manera ágil y práctica. Tomando esto como base, y dado a que el tema de la innovación y tecnología se encuentra tan presente en las operaciones diarias de cualquier organización o proyecto, entendemos que apremia discutir qué estamos haciendo para mantener vigencia y atender eficazmente las necesidades del ecosistema creativo y cultural. La intención es reflexionar de manera crítica hacia dónde vamos y cómo atenderemos los retos actuales y que se avecinan en cuanto a estos temas”, estableció la Dra. Marlene J. Colón Torres, líder académica de los programas de Industrias Creativas de Sagrado.

El evento es libre de costo para integrantes de la academia, estudiantes y protagonistas del ecosistema creativo. Las personas interesadas podrán reservar su espacio para participar de uno o ambos días en: https://bit.ly/simposioic2024.

ITINERARIO

Día 1
8:30 AM – Registro
9:00 AM – Saludos y bienvenida
9:20 AM – Recuento del Simposio 2023: equidad en el sector creativo y cultural, con la Profa. Awilda Rodríguez Lora y la Dra. Marlene J. Colón Torres
9:30 AM – Introducción: Innovación y adaptabilidad, con el Dr. Javier Hernández Acosta
9:45 AM – [Conversatorio] Innovación continua: explorando la evolución de organizaciones creativas, con Siri Rolón (moderadora), Gloriann Sacha Antonetty Lebrón, Rafael Cañals, Melissa Santana y Helen Ceballos
11:15 AM – [Panel] Estudios de casos: inteligencia artificial en la producción creativa, con el Prof. Gerardo Pomales (moderador), Christian Vélez Soto, la Profa. Aurorisa Mateo y el Prof. Harold Leonard
12:30 PM – Receso
1:30 PM – [Taller] Innovaciones digitales para empresas o proyectos creativos, con Lucas Sánchez Dauria
3:00 PM – [Conversatorio] ¿Hacia dónde vamos con la inteligencia artificial?: consideraciones legales, éticas y creativas; con el Dr. Javier Hernández Acosta (moderador)
3:30 PM – Cierre
4:00 PM a 7:00 PM- El Cruce: evento de industrias creativas en el Paseo de la Vega de Sagrado

Día 2
8:30 AM – Registro
9:00 AM – Bienvenida e instrucciones sobre la dinámica
9:15 AM – Grupos de trabajo: Innovación y adaptabilidad en el sector creativo, moderado por la Profa. Awilda Rodríguez Lora
11:30 AM – Presentaciones de los grupos de trabajo
12:30 PM – Conclusiones
1:00 PM – Cierre

Scroll al inicio
Ir al contenido