Exitosa presentación del libro Hacia una penología puertorriqueña: Perspectiva crítica.

Por Zulma Latorre Negrón, JD, LLM
Profesora del Programa de Sistemas de Justicia
El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico fue el escenario ideal para la presentación del libro Hacia una penología puertorriqueña: Perspectiva crítica, escrito por la Dra. Lina Torres-Rivera y el licenciado Carmelo Campos-Cruz, ambos profesores del Programa de Sistemas de Justicia de Sagrado. Los comentarios estuvieron a cargo del Dr. Víctor I. García-Toro, sociólogo-criminólogo, trabajador social, profesor jubilado de la UPR y de la licenciada Iris Y. Rosario-Nieves, abogada para la Sociedad de Asistencia Legal y profesora adjunta en la Escuela de Derecho de la UPR.

Esta nueva edición actualiza y da continuidad a Sistema penal y reacción social, escrito también por la Dra. Torres-Rivera. No obstante, en esta ocasión se muestra una puesta al día en la que se comparte autoría con el licenciado Campos Cruz. A este ejemplar se añaden temas pertinentes a estos tiempos como los instrumentos internacionales que se relacionan con las penas y medidas de seguridad implantadas en las diversas jurisdicciones. Además, se enumeran y analizan las alternativas a la pena privativa de la libertad.
Dentro de su análisis el doctor García Toro comentó que el libro recoge experiencias de nuestro diario vivir y de nuestras instituciones, a través de ejemplos claros, evidenciando magistralmente la pertinencia, la injerencia y relevancia de las disciplinas que a tantos parecen distantes como lo son la penología, la criminología, la sociología, el derecho penal y otras relacionadas.

Añadió, que “de modo increíblemente claro este trabajo expone la relación estrecha de estas disciplinas con el desarrollo de políticas públicas referentes a la seguridad, los derechos humanos y civiles de nuestra sociedad que tan lacerados están y continúan estando”.
En su ponencia, García Toro explicó que «el libro aporta una nueva visión, al convertirse en un referente de la importancia de los derechos humanos y civiles y por ende, de la importancia del respeto a la dignidad del ser humano independientemente de su estado como ciudadano en una democracia secuestrada como la nuestra”.

Por su parte, la licenciada Rosario-Nieves expresó que cónsono, y desde una perspectiva de la criminología crítica, el libro invita a los puertorriqueños a analizar el asunto del castigo desde la perspectiva científica y crítica que nos ofrece la Penología”.
Concluye indicando que “el interés de la autora y el autor es que el libro se convierta en una herramienta útil que nos permita lograr un cambio de paradigma en el sistema penal y construir un modelo más justo y participativo”.