Viajes académicos guiados por la facultad de Sagrado | inSagrado

Viajes académicos guiados por la facultad de Sagrado

Otra alternativa a los intercambios tradicionales.

El director de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel, doctor Gabriel Paizy (a la derecha), imparte a nivel de maestría el curso denominado “Experiencia Internacional”. (Foto suministrada)  

Por Internacionalización y Relaciones Interuniversitarias

Por años, en la Universidad del Sagrado Corazón hemos facilitado oportunidades para que los estudiantes tengan una experiencia internacional significativa mientras estudian con nosotros. Algunas de estas experiencias nacen de una colaboración entre miembros de la facultad y la Oficina de Internacionalización y Relaciones Universitarias (OIRI) e incluyen los viajes académicos guiados por un profesor o profesora.

Destinos como México, España y Nueva York figuran entre las posibilidades en que los alumnos exploran una disciplina desde otra perspectiva cultural por un término de 7 a 14 días. Uno de los propulsores de este tipo de exploración académica en el extranjero es el doctor Gabriel Paizy, director de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel, quien desde hace una década imparte a nivel de maestría el curso denominado Experiencia Internacional.

“Este curso es lo que llamamos una experiencia triangular porque abarca aspectos académicos, empresariales y culturales. En coordinación con la Universidad Complutense de Madrid, nos sumergimos en temas de comunicación y visitamos medios tan importantes como el periódico El País y Televisión Española, además de hacer una inmersión cultural tanto en Madrid como en otras ciudades”, comentó Paizy.

Aunque actualmente la pandemia por COVID-19 impide viajar a otros países, en Sagrado hemos encontrado maneras de traer el mundo al salón de clases.

“Sagrado ofrece herramientas extraordinarias para los estudiantes que interesan vivir una experiencia internacional, como los intercambios, los viajes académicos o a través de herramientas como Zoom, que tanto nos han facilitado en estos momentos. En el curso que ofrezco en la maestría de Relaciones Públicas, por ejemplo, hemos tenido charlas magistrales con la participación de profesionales tan prominentes como el director de comunicación del primer ministro de Francia, el director de comunicación del Ayuntamiento de Barcelona y la directora de prensa del Congreso de los Diputados de España, entre otros”, recordó Paizy.

“Tener contactos internacionales, ya sea viajando o virtualmente, permite al estudiante ampliar el abanico de conocimiento sobre su campo de estudios. Las disciplinas no se trabajan en Puerto Rico de la misma manera en que se trabajan en Europa, Asia o África”.

Doctor Gabriel Paizy
Director de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel

Como profesor, Paizy ha sido testigo del cambio que experimentan sus estudiantes luego de exponerse por unos cortos días a otras perspectivas. “La experiencia culmina con un diario reflexivo y es impresionante leer cómo sus vidas se transforman en tan poco tiempo. No son los mismos cuando salen de Puerto Rico y cuando regresan. Su manera de ver la vida y el mundo cambian porque, lo que antes era un imaginario, ahora lo han vivido y eso es sumamente enriquecedor”, dijo.

En el plano personal, reiteró haber aprendido algo nuevo en cada una de las cerca de 20 travesías que ha realizado con sus grupos. “Viajar es como leer. Mientras más lo haces, mejor preparado estás para conocer y aprender, para profundizar en ciertos temas y esa experiencia solo te la da el exponerte a otras culturas y sociedades”, agregó.

Es, precisamente, ese tipo de exposición la que Paizy fomenta en sus estudiantes, en otros profesionales y hasta en sus hijos. “Como padre, apoyo 100 % el que mis hijos puedan viajar y tener experiencias interculturales. Yo sé que, a veces, los padres tememos soltar a nuestros hijos, pero el miedo no debe ser un impedimento para permitirles crecer académica y personalmente. Hay destinos muy seguros que nuestros hijos pueden explorar a la vez que fortalecen su madurez, su independencia y sus capacidades de valerse por sí mismos”.   

Las destrezas y competencias que obtiene un individuo a través de la internacionalización son valores incalculables en el siglo XXI. En Sagrado, cada vez son más los profesores que buscan brindar oportunidades para que la comunidad estudiantil reconozca su rol en el mundo por medio de la integración de colaboraciones virtuales entre facultad sagradeña y de universidades en el extranjero, de su respaldo a las actividades interculturales de OIRI, de su capacitación en temas de alcance global y de los ya mencionados viajes académicos.

Vivimos en la era de la globalización. Ya no podemos pensar únicamente dentro de nuestras costas porque estamos conectados con el mundo. Por eso es fundamental que todo estudiante y profesional tenga ese contacto con otras sociedades, culturas y maneras de ver la vida. Todo eso enriquece la experiencia del ser humano”, puntualizó Paizy.

Los interesados en conocer más sobre viajes académicos y otras oportunidades interculturales e interdisciplinarias, pueden visitar www.sagrado.edu/internacional o escribir a internacional@sagrado.edu.

Scroll al inicio
Ir al contenido