Conoce cinco datos sobre la 1ra Conferencia de Periodismo de Paz | inSagrado

Conoce cinco datos sobre la 1ra Conferencia de Periodismo de Paz

El documental Guardianes de la Fe presenta testimonios de la comunidad cristiana en Irak a través de un periodismo diferente.


Por Alondra Yánez González
Estudiante de Periodismo

El próximo 28 de febrero de 2019, a las 6:00 p. m., llaga al Teatro Emilio S. Belaval la 1ra Conferencia de Periodismo de Paz. En esta primera ocasión se presentará el documental Gنardianes de la Fe, proyecto periodístico del joven español Jaume Vives, que recoge los testimonios de los cristianos perseguidos por el Estado Islámico (ISIS) en Irak.

La idea de este proyecto nació luego de una experiencia que tuvo Jaume, director y productor del documental, en Líbano ayudando a familias refugiadas. Para él, era inconcebible que 200 millones de cristianos alrededor del mundo fueran perseguidos. Esta experiencia, lo ayudó a ver la necesidad que existía de documentar los testimonios de tantos cristianos que han renunciado a todo por su fe.

Foto suministrada.

A continuación, comparto cinco datos importantes sobre el documental:

  1. ¿Por qué el símbolo ن en el nombre?

El título de este documental está escrito con la vigesimoquinta letra del alfabeto árabe, “Nun”. Este símbolo es el que usan los yihadistas para marcar las casas e iglesias de los cristianos y representa la “N” por la primera letra de la palabra Nazareno. Muchas personas, alrededor del mundo, comenzaron a poner este símbolo en sus redes sociales como signo de apoyo hacia los cristianos perseguidos y para reafirmar “Yo también soy Nazareno”.

  1. Un trabajo periodístico peligroso hecho por universitarios

Los jóvenes españoles no tenían ni 25 años cuando decidieron ir un mes a Irak, en agosto del 2015. Entre estos universitarios no tan solo fluctuaban sus edades, cada uno tenía concentraciones de estudios diferentes entre estas periodismo, derecho, psicología, ingeniería y comunicación audiovisual. Pero todos estaban unidos bajo la misión de ayudar a los cristianos perseguidos.

Foto suministrada.
  1. Un documental que ha recorrido el mundo

Desde su primer estreno en España, Gنardianes de la fe, no ha dejado de impactar la vida de todos los que la ven. Aproximadamente 10,000 personas, en España, México, Irak, Italia y ahora en Puerto Rico, han tenido la oportunidad de presenciar estos testimonios. Esto es un aspecto que el mismo Jaume Vives, director del documental, ha comentado ser “un milagro que no esperábamos, pero que los cristianos de Irak se merecen”.

  1. Financiado con generosidad

Los jóvenes españoles lograron recaudar más de 17.000 euros con la ayuda de personas que creían en la importancia del documental. El dinero era necesario para poder costear el viaje, el equipo de grabación, un traductor y un conductor.

Foto suministrada.

5. Gنardianes de la Fe; Parte II

En el 2017, a solo dos años de su primer viaje, el grupo regresó a Irak. Esta vez, tenían como objetivo documentar lo que había ocurrido en esos dos años. Además, proyectaron el documental en los hogares de los protagonistas, con el fin de enseñarles el impacto que sus testimonios han causado en los países de Occidente.

El evento es libre de costo. Los espacios son limitados, puedes reservar por la plataforma Eventbrite. Para más información puedes comunicarte a 787-728-1515 ext. 1208 o a pastoral@sagrado.edu.

 

Scroll al inicio
Ir al contenido