Dos graduandos que promueven las luchas sociales y comunitarias | inSagrado

Dos graduandos que promueven las luchas sociales y comunitarias

Durante sus años de estudio en Sagrado, Dillan Matos Lasanta y William Gómez Espada se destacaron como fieles colaboradores en las actividades Día Violeta-No más violencia contra las mujeres y Jornada de Género.

Dillan Matos Lasanta y William Gómez Espada. (Fotos suministradas)

Por Liz Yanira Del Valle
Colaboradora

Nota: Este es el segundo artículo de una serie especial dedicada a nuestra clase graduanda 2020.

Vivir el proceso educativo sin prisas y enfocado es importante”. Así reflexiona Dillan Matos Lasanta, candidato a graduación de nuestro programa de Trabajo Social (FIEHS), sobre su experiencia en Sagrado que ahora concluye.

Matos Lasanta, de 23 años de edad y natural del barrio Carraízo de Trujillo Alto, confesó que al momento de entrar a la universidad sintió inseguridad sobre sí mismo y su futuro profesional.

Ahora, de camino a obtener el grado de bachillerato, me siento seguro de la preparación forjada y estoy listo para el campo laboral. Agradezco a toda la facultad del programa de Trabajo Social, especialmente a la doctora Amelisse De Jesús, por su mentoría, dirección y motivación. Aquí crecí y maduré. No tengo la menor duda de que tenemos un excelente programa”, afirmó el joven, quien fue miembro y tesorero de la Asociación de Estudiantes de Trabajo Social.

Además, este sagradeño se destacó como fiel colaborador en las actividades emblemáticas del programa: Día Violeta-No más violencia contra las mujeres y Jornada de Género. También participó de la iniciativa Club Sagrado 50+, en la cual el programa de Ciencias del Ejercicio integró a los estudiantes de Enfermería y de Trabajo Social  para ofrecer actividades de ejercicios a personas mayores de 50 años de edad.

A nivel académico, Matos Lasanta tomó clases de Educación para completar la certificación en Trabajo Social Escolar.

“Reconozco que el educador y el trabajador social deben laborar de la mano para complementarse. Luego de todo, uno de los roles del trabajador social es educar. Los profesores de estos cursos también fueron excelentes”, recalcó.

Otra de las experiencias que dejó huellas indelebles en el trayecto de Dillan lo fue su práctica supervisada realizada en el Proyecto Jugando al Derecho de la Península de Cantera.

“Fue un año de trabajo inolvidable. Aprendí cómo se relacionan las personas en las comunidades vulnerables, asunto no muy distante, pues mi origen es de campo y humilde. Ejecuté todo lo aprendido. Fue un privilegio interactuar y educar a los niños sobre los roles de género, la raza, la identidad cultural, enseñarles sobre la comunicación asertiva, entre otros temas”, declaró Matos Lasanta, quien pronto iniciará estudios de maestría en Trabajo Social con especialidad en Familia y Trabajo Social Administrativo.

Dillan no se ha ido del todo, cuando ya quiere regresar a Sagrado. Pues, afirmó que espera seguir participando en la actividad anual Casa Abierta, como exalumno para ser portavoz del programa de Trabajo Social ante los futuros candidatos a nuevo ingreso.

William Gómez Espada

Al igual que Dillan, el graduando William Gómez Espada también fue miembro de la Asociación de Estudiantes de Trabajo Social participando activamente de las actividades ya mencionadas.

“Sagrado representó un nuevo comienzo. Por razones personales no pude continuar mis estudios en la Universidad de Puerto Rico. Eso me afectó bastante. En el 2015 logré retomar mis estudios y opté por esta universidad. Llegué retraído, conservador, independiente, pero poco acostumbrado a trabajar en colectivo. Mi clase me cambió. Le debo mucho a mis compañeros y compañeras de estudio”, agradeció Gómez Espada, de 26 años de edad y natural de Barranquitas.

Dentro de la asociación, William fungió como secretario. “Ahí di mis primeros pasos como activista en la lucha por los derechos humanos y la justicia social. Eso fue una experiencia muy enriquecedora. En lo académico, siempre he sido disciplinado y extra estructurado. En Sagrado, la facultad me ayudó a ser un poco más flexible y bajar mis ansiedades”.

Este sagradeño realizó su práctica supervisada en la Égida Alturas de San Juan.

“No conduzco e ir a un lugar cercano a la universidad me ayudó. Luego me interesa la población de adultos mayores. Me enfoqué en las necesidades que ellos plantearon. Realicé un plan de manejo ante las posibles emergencias (terremotos, huracanes, tsunamis y fuegos) que pudiera enfrentar esa población en el edificio, tanto a nivel individual como colectivo”, explicó Gómez Espada.

De esa práctica surgió un manual que queda como legado en la égida. Según el candidato a graduación, la ayuda de su profesora Francine Sánchez y de Teresa Castro, trabajadora social de la égida, fue esencial para la culminación del proyecto.

William obtendrá su grado de bachillerato y también culminó su certificación en Trabajo Social Escolar. Pronto estudiará una maestría en Trabajo Social con especialidad en Familia.

Scroll al inicio
Ir al contenido