Estudiantes de Sagrado dan vida a Resonancias Cangrejeras | inSagrado

Estudiantes de Sagrado dan vida a Resonancias Cangrejeras

La actividad formó parte de las Residencias Artísticas de la Universidad del Sagrado Corazón.

Doña Lydia baila al ritmo de la bomba durante el evento Resonancias Cangrejeras

Por Sebastián Quiñones Matos
Estudiante de Periodismo, Escuela de Comunicación Ferré Rangel

La Calle Diez de Andino y sus alrededores se llenaron de arte, historia y cultura en una celebración dedicada a honrar la vida y obra de mujeres cangrejeras. La actividad, que incluyó bailes de bomba y plena, arte y un recorrido por las comunidades cercanas, fue organizada por la Universidad del Sagrado Corazón con el respaldo de la Sociedad Histórica de Villa Palmeras, Nuestro Barrio y el National Endowment for the Arts.

Nibia Pastrana, coordinadora de Resonancias Cangrejeras y bailarina, resaltó la importancia de este evento al destacar que la música unió a las comunidades aledañas y a los estudiantes de Sagrado. Además, enfatizó la colaboración entre los artistas y la institución educativa.

“Es importante que la Universidad que se encuentra en San Mateo de Cangrejos se involucre con los artistas del área”, expresó Pastrana, quien también es profesora en Sagrado.

El evento comenzó con una procesión musical de bomba dirigida por Sara Cruz Cepeda en la Calle Barbosa, donde se repartieron flores a las espectadoras. Durante el recorrido, los nombres de figuras emblemáticas de la comunidad, como Sylvia del Villard, Tommy Olivencia e Ismael Rivera, resonaron en las calles Barbosa, Quiñones y Julián Pesante.

“Esta procesión invita al público a observar y conectar con la comunidad”, añadió Pastrana.

Mientras avanzaban, los participantes contemplaron murales dedicados a Sylvia del Villard, Carmen Belén Richardson y «Mama Toña». Estas obras de arte, creadas por Giovanna Sosa Santos y el Taller Malaquita con el apoyo de estudiantes del programa STARS (Strengthening Teaching of Artes throught Students) de la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas de Sagrado, forman parte de investigaciones artísticas sobre mujeres afro puertorriqueñas y la historia de Villa Palmeras.

Gabriela Rivera, artista y exintegrante del Taller Malaquita, describió la experiencia como un valioso aprendizaje. “Fue un proceso artístico colectivo, aprendí a trabajar con materiales que nunca había trabajado antes y también usé técnicas de arte que fueron nuevas para mí”, comentó Rivera a InSagrado.

Pastrana destacó que las investigaciones artísticas beneficiaron tanto a los artistas como a los estudiantes. Además, subrayó que muchas de las artistas involucradas en el proyecto colaboraban por primera vez.

El evento culminó con una presentación de bomba en la cancha de la Calle Diez de Andino, donde los espectadores se sumaron al baile y al canto. Entre los participantes estuvo doña Lydia, una de las últimas bailarinas de bomba de su generación, quien deslumbró con su pasión y destreza, recibiendo una ovación del público.

Posteriormente, se proyectaron documentales realizados por estudiantes del programada de Producción Audiovisual y Cine de Sagrado, entre ellos Resonancias del Villard y Ante lo africano y lo boricua, dedicados a Sylvia del Villard, así como De la tierra de la libertad: Cangrejeras y {Re}sonancia Memorial.

La iniciativa Resonancias Cangrejeras demostró el poder del arte y la cultura para fortalecer los lazos comunitarios y rescatar la memoria histórica de San Mateo de Cangrejos.

Conoce más de los proyectos e iniciativas de Nuestro Barrio y la Unidad de Enlace Comunitario de Sagrado accediendo enlacecomunitario.sagrado.edu o síguelos en las redes sociales como @nuestrobarrio_santurce

Scroll al inicio
Ir al contenido