FabLab Neeuko: una gama de posibilidades para crear | inSagrado

FabLab Neeuko: una gama de posibilidades para crear

Este moderno espacio cuenta con máquinas especializadas que facilitan convertir las ideas en proyectos concretos.

Por Neeuko

Para convertir las ideas en proyectos concretos existen diferentes medios y posibilidades. En el espacio físico del Centro de Innovación Colaborativa – Neeuko, en Sagrado, contamos con una variedad de equipos que facilitan el proceso de prototipado. Tenemos un FabLab repleto de máquinas especializadas que aportan a la creatividad y versatilidad en la experiencia del usuario. Para cada idea existe una máquina adecuada. Por eso, conversamos con Germarilis Ruiz Galloza, quien maneja los instrumentos del FabLab y nos explicó cómo funcionan. 

Roland Versa

Comenzamos con esta impresora que sirve para hacer rotulaciones y prototipos de arte gráfico. La máquina posibilita la creación de transfers para camisetas y es utilizada para imprimir stickers. Sin embargo, no solo sirve para crear pegatinas, pues también permite añadir laminado y hacer cortes. En ella, puedes utilizar variedad de viniles de impresión, tales como el blanco, glossy, matte, opaco, entre otros. Esta es la máquina preferida por los estudiantes, ya que imprime rápido los stickers y pueden utilizarlos para promover y dar visibilidad a sus marcas.

«Stickers» creados para el proyecto Nuestro Barrio.

Laser Cutter

El Laser Cutter funciona para grabar y cortar materiales, como madera, cartón, acrílico y otros no-inflamables. En esta máquina se pueden crear empaques, tarjetas de presentación, premios y joyería, además de moldes y diversos prototipos. Algunos de los proyectos que se han realizado con el Laser Cutter incluyen: artículos promocionales, juegos y lámparas plexiglass. Además, muchos alumnos han podido crear maquetas para sus presentaciones finales y logos para sus negocios. 

Prototipo de juego de ajedrez hecho en el Laser Cutter.

3D Printer

El 3D Printer es una máquina que imprime modelos en plástico PLA o ABS. Esta se utiliza para crear prototipos de piezas mecánicas a escala, moldes, maquetas y cualquier objeto tridimensional que cumpla con las medidas del aparato. Con el 3D Printer se han fabricado prototipos, como  moldes para tazas, tornillos para ventanas, estampados para jabones y face shields.

Prototipo de molde para el arquitecto Carlos Castillo Matos.

CNC

Para Germarilis, la máquina más versátil es el CNC. Esta mide 8×4 pies y permite realizar trabajos tanto bidimensionales como tridimensionales.  En dicha máquina se pueden hacer cortes, grabados y calados en diferentes materiales: aluminio, madera, pvc, foam, acrílico, plástico reciclado, entre otros. 

El CNC ha sido utilizado por artistas para crear estarcidos a gran escala; por las empresas del programa Nuestro Barrio para hacer puntos de venta móviles; por arquitectos para fabricar maquetas topográficas; y por estudiantes para crear rotulaciones en madera, escenografías, tarimas y stands para exhibiciones de arte. Un ejemplo de estos proyectos son los puntos de venta de All Things Kawaii y M.C. Cono, ambos participantes de Nuestro Barrio.

Punto de venta de M.C. Cono.
Punto de venta de All Things Kawaii.

Esa idea que llevas pensando por mucho tiempo, ¿con cuál máquina la podrías concretar? Si te interesa conocer más sobre cómo prototipar tu proyecto, no dudes en escribirnos a neeuko@sagrado.edu. Síguenos en Facebook, Instagram y Medium para detalles.

Scroll al inicio
Ir al contenido