Jeremy Brian García; la solidaridad entra por la cocina | inSagrado

Jeremy Brian García; la solidaridad entra por la cocina

Con motivo del quinto aniversario de CoMesa, dialogamos con Jeremy Brian García, estudiante de Sistemas de Justicia, quien cada día da lo mejor de sí para ayudar a sus compañeros a tener un plato de comida en la mesa.

Por Marla Figueroa Ramos
Comunicaciones Integradas

Cuando llegamos a CoMesa para dialogar con Jeremy Brian García, lo encontramos en acción frente a la estufa. Allí, rodeado de los aromas típicos del sazón puertorriqueño el joven usaba sus destrezas culinarias mientras preparaba los alimentos para los aproximadamente 120 estudiantes que visitan el Centro a diario.

“Empecé a cocinar desde que tenía seis años, aprendiendo lo más sencillo. Luego a medida que fui creciendo veía cómo mi padre era el encargado de preparar las cenas de Navidad, Despedida de Año, y del Día de las Madres y siempre hacía platos para muchas personas. Además heredé todas las recetas secretas de mi abuela; siempre estaba unido a ella”, comentó García.

El sagradeño, que lleva dos años colaborando con CoMesa, destacó la importancia del programa para muchos universitarios que carecen de recursos para adquirir productos de alimentación. En este comedor sagradeño Jeremy comparte procesos, participa en la confección de las cenas de Acción de Gracias y Navidad, y brinda una mano amiga para todos los que participan del proyecto.

“A mí me gusta la cocina y cuando vi la necesidad de los demás, dije ‘vamos a meter mano’. Hemos escuchado a profesores que nos cuentan sobre estudiantes que se marean en las clases por la falta de alimento y es necesario que hagamos algo. Entonces, por qué no aportar desde mi conocimiento y ayudar a los demás”, expresó.

Además de los elementos relacionados a la cocina, en CoMesa, se fomenta el sentido de comunidad. Es un espacio en dónde los estudiantes solidifican lazos de amistad, comparten e intercambian recetas y técnicas para hacer los distintos platillos. “Si alguien no sabe hacer comida le recomiendo que comience desde lo más sencillo, arroz blanco con habichuelas. Practica, no importa si el arroz te queda amogollao o si incluso se te quema, estás comenzando”, añadió.

Según comentó Jeremy, la cocina se ha convertido en un pasatiempo que le apasiona y el que ha combinado con sus estudios en Sistemas de Justicia. Esto lo ha unido a sus metas de especializarse en el área de criminología y en el marco jurídico penal. No obstante, sin importar qué tan diferentes pueden parecer estos dos sectores, ambos tienen como denominador común el compromiso social con el prójimo y la búsqueda del bien colectivo.

“La cocina es mi hobbie y los sistemas de justicia son mi profesión, pero se entrelazan, se relacionan. Me siento súper feliz de poder ayudar a los demás haciendo algo que me gusta. Sentirte identificado con los estudiantes y ver que puedes contribuir en mejorar la calidad de vida y hacer la diferencia es un sentimiento que te llena”, concluyó.

 

Scroll al inicio
Ir al contenido