Colaboraciones como la de UNA-USA con Sagrado y Neeuko se vuelven cada vez más pertinentes ante la necesidad de buscar soluciones viables a los efectos del cambio climático.

Por Melissa Mercado Caraballo
Centro de Innovación Colaborativa Neeuko
El 25 de septiembre de 2015 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. Esta última busca erradicar la pobreza, proteger el planeta, asegurar la prosperidad para todas las personas, entre otras metas.
La labor de alcanzar los ODS en Puerto Rico se nutre de diferentes esfuerzos. Desde el Centro de Innovación Colaborativa Neeuko, en la Universidad del Sagrado Corazón, brindamos talleres que incluyen la implementación de dichos objetivos y contamos con el apoyo de diferentes entidades dedicadas al avance de la Agenda 2030.
Una de estas colaboraciones es con la organización United Nations Association of the United States of America (UNA-USA) y su director ejecutivo, Ricardo Arzuaga. En el 1996, luego de participar por varios años en el equipo Modelo de las Naciones Unidas (MNU), en Bentley University, UNA-USA les exhortó a desarrollar un capítulo en Puerto Rico (UNA-USA PR), como parte de su red de más de 150 organizaciones no gubernamentales.
UNA-USA es una entidad sin fines de lucro que tiene como misión “educar, inspirar y movilizar a ciudadanos americanos para apoyar los principios y la labor vital de la ONU, reforzar el sistema de las Naciones Unidas, promover un liderazgo constructivo del Gobierno de los Estados Unidos en este sistema y alcanzar las metas de la Carta de las Naciones Unidas”. A nivel local, UNA-USA PR “coordina programas y actividades en las áreas de educación y voluntariado, mientras colabora en iniciativas para dar a conocer, integrar, adelantar y medir los ODS”.
Como parte de sus esfuerzos para promover los ODS en la isla, Arzuaga indicó que “el primer enfoque de UNA-USA PR fue integrar el programa MNU en las escuelas públicas, dado que se había implementado únicamente en alrededor de 25 colegios privados”.
Sobre proyectos que trabajan actualmente, el también fundador de UNA-USA PR comentó que desde la aprobación de la Agenda 2030 y los ODS, la entidad ha estado utilizando tales objetivos como marco conceptual de su desempeño en Puerto Rico.
“Luego del paso de los huracanes Irma y María, en el 2017, comenzamos conversaciones con representantes de la Universidad del Sagrado Corazón, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico y el Informe de Desarrollo Humano: Puerto Rico 2016 para explorar la viabilidad de desarrollar iniciativas locales para dar a conocer, integrar, adelantar y medir los ODS en Puerto Rico”, recordó Arzuaga.
Además, sostuvo que estas reuniones llevaron a cada entidad a tomar acciones concretas, las cuales resultaron en el desarrollo de un portal para medir los indicadores estadísticos asociados a cada uno de los ODS, un Bachillerato en Desarrollo Sostenible en la Universidad del Sagrado Corazón, y un Grupo de Trabajo sobre los ODS, compuesto por más de 50 entidades y 100 enlaces.
“Entre otras iniciativas potenciadas por colaboradores del Grupo de Trabajo sobre los ODS vale la pena destacar el desarrollo en Puerto Rico del primer Regional Centre of Expertise on Education for Sustainable Development (RCE) en la región del Caribe, reconocido por la Universidad de las Naciones Unidas en Japón, y en el cual participan una veintena de entidades locales desde enero 2020; además de The Climate Strong Islands Declaration, firmada en la isla en febrero 2020”, detalló.
El RCE funciona como “una alianza colaborativa multisectorial e interdisciplinaria, que trabaja a través de varias escalas de gobernanza”, según dejó saber Christopher Nytch, miembro fundador de RCE en Puerto Rico, en una entrevista publicada por El Nuevo Día. Dicha red es la primera y única de este tipo en el Caribe insular que busca desarrollar comunidades equitativas y resilientes ante los cambios socioeconómicos y ambientales.
Por su parte, The Climate Strong Islands Declaration es una iniciativa firmada por representantes de las islas del Pacífico y el Mar Caribe. Esta declaración busca responder colectivamente a la aceleración del calentamiento global, que se ha evidenciado en estas islas con las fuertes temporadas de lluvias y huracanes, sequías y aumento en los niveles del mar.
Puerto Rico sostenible
El tema de la sostenibilidad es relativamente nuevo en Puerto Rico, aunque poco a poco se han desarrollado más iniciativas para atender el cumplimiento de los ODS y la sostenibilidad en el país. En cuanto a este asunto, Arzuaga dejó saber que “la isla comenzó siendo un ejemplo en política pública ambiental para las Naciones Unidas y para nuestra región con el desarrollo de la Junta de Calidad Ambiental (JCA) en el 1970. Sin embargo, medio siglo más tarde, la JCA y otras entidades gubernamentales han perdido sus poderes y facultades”.
La JCA es una agencia estatal creada a raíz de una preocupación por el efecto que el desarrollo estaba teniendo sobre el medio ambiente y que, por consiguiente, busca protegerlo y conservarlo, usando los recursos necesarios para evitar daños que le puedan afectar y así mantener un balance entre el desarrollo económico y el ambiente.
Para Arzuaga, los ODS son “un marco de acción y medición que puede aportar significativamente al desarrollo sostenible de Puerto Rico, a través de datos estadísticos que nos permitan desarrollar y ejecutar una política pública de vanguardia en cada uno de los 17 objetivos”. Siguiendo este norte, el director ejecutivo entiende que podemos volver a ser un ejemplo para la ONU y para nuestra región.
Sagrado, Neeuko y los esfuerzos por el desarrollo sostenible
La colaboración entre Sagrado y UNA-USA PR se ha dado desde espacios de educación, no solamente con Neeuko sino con otros programas de la institución.
“Ha sido una experiencia muy gratificante colaborar y ver el compromiso genuino de parte del personal de Sagrado y Neeuko. Además de los doctores Javier Hernández y Javier De Jesús, hemos tenido el privilegio de colaborar con la Escuela de Comunicación Ferré Rangel y con la Red para el Desarrollo de Voluntariado”, aseguró Arzuaga.

Finalmente, reiteró su compromiso con el adelanto de las metas de la ONU y estableció que “continuaremos nuestra colaboración con Sagrado, Neeuko, el RCE Puerto Rico, entre otras iniciativas relevantes”.
En estos momentos de cambio e incertidumbre es sumamente importante alinearnos en dirección hacia el mejoramiento de nuestra sociedad y la protección del medio ambiente. Colaboraciones como la de UNA-USA y Sagrado se vuelven cada vez más pertinentes ante la necesidad de buscar soluciones viables a los efectos del cambio climático, así como a los cambios económicos que afectan al ambiente y la sociedad.
Para más información sobre nuestras alianzas y ofrecimientos, síguenos en Facebook, Instagram y Medium. También, nos puedes escribir a neeuko@sagrado.edu.